Conecta con nosotros

Política

Nicaragua sale oficialmente de la OEA: el país queda aún más aislado y se verán las consecuencias

Este 19 de noviembre se cumplen dos años de la denuncia de la Carta de la OEA que hizo la dictadura.

OEA

Desde hoy Nicaragua ya no forma parte de la Organización de Estados Americanos. Cumplido el plazo de dos años desde que la dictadura de Daniel Ortega denunció la Carta de la OEA, el país queda oficialmente fuera del organismo. 

El 19 de noviembre de 2021, la dictadura anunció su decisión de retirarse de la OEA por sus “reiteradas acciones injerencistas”. Días antes la Asamblea General de la OEA desconoció los resultados de las elecciones presidenciales de ese año en las que Daniel Ortega y Rosario Murillo se reeligieron con sus principales contendientes en prisión. 

La semana pasada, el Consejo Permanente de la OEA advirtió que, pese a su salida, el Estado de Nicaragua continúa obligado a respetar y proteger los derechos humanos contenidos en convenciones internacionales que ha ratificado. 

IMPLICACIONES ECONÓMICAS 

El politólogo Manuel Orozco de Diálogo Interamericano ha explicado que la salida de Nicaragua de la OEA afecta de forma negativa a su reputación internacional. 

“Nicaragua sepultó su credibilidad totalmente con el anuncio (de la salida)”, ha dicho. La segunda implicación es económica, ya que podría desembocar en menos préstamos por parte de entidades internacionales. 

MÁS NOTICIAS | Hungría lanza convocatoria para otorgar becas a estudiantes de la confiscada UCA

“Implicaría que la comunidad internacional va a repensar el apoyo a un régimen dictatorial en términos de financiamiento externo” según Orozco. “Entonces, eso tiene implicaciones en la relación con el Fondo Monetario, con el Banco Mundial, con el Banco Centroamericano Integración Económica”. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Otras organizaciones internacionales y no gubernamentales también podrían dejar de trabajar con Nicaragua.

MÁS SANCIONES

Estados Unidos y sus socios han anticipado que continuarán evaluando todas las herramientas para instar a Nicaragua a “cumplir sus obligaciones” 

En entrevista con la Voz de América, Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, aseguró que Estados Unidos junto a una coalición de países de la OEA siguen evaluando cómo pueden “trabajar para presionar a Nicaragua a que cese la represión y restituya la democracia”. 

Esta semana el presidente Joe Biden extendió por un año más el decreto que considera a Nicaragua como “una amenaza inusual y extraordinaria” a su seguridad nacional. 

Jacobstein dijo que esta extensión “deja claro que los gobiernos que niegan a sus pueblos los derechos humanos o amenazan los intereses de seguridad de sus vecinos no deben esperar que sus relaciones políticas, económicas y comerciales no se vean afectadas”. 

Aunque explicó que esta declaración “no incluye una designación específica”, sí le da a Estados Unidos “autoridad para continuar haciendo estas designaciones” que “siguen estando sobre la mesa”. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com