Conecta con nosotros

Reporte 505

Nicaragua tendrá una canícula más intensa en 2023

Organismos meteorológicos nacionales e internacionales han expuesto que se espera que a finales del año se instale el fenómeno de El Niño.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que han aumentado las probabilidades de que el fenómeno natural conocido como El Niño se instale a finales de este año, luego de tres años de episodios de La Niña.

El fenómeno de El Niño se caracteriza por un déficit de precipitaciones, mientras que La Niña es lo contrario, es decir mucha lluvia. Las predicciones están en sintonía con las de Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) que incluso espera una canícula más fuente para este año.

La organización en un informe expone que de acuerdo a la evaluación que han realizado expertos, se pronostica que existen un 60 por ciento de probabilidades que las condiciones neutras, es decir sin Niña ni Niño, evolucionen “y se instaure un episodio de El Niño durante los meses de mayo a julio de 2023, y ese porcentaje aumenta hasta el 70 por ciento para el período de junio a agosto y hasta el 80 por ciento para el período de julio a septiembre”.

“Por el momento, nada permite pronosticar la intensidad o la duración del episodio de El Niño”, señala el boletín de la OMM con fecha del 3 de mayo de este año.

Mientras en Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en un documento denominado “Perspectiva del comportamiento del primer subperiodo lluvioso 2023”, que comprende los meses de mayo, junio y julio, augura condiciones neutras del fenómeno El Niño hasta agosto del 2023. La información del Ineter se basa en información de los centros internacionales de investigación climática.

LEA TAMBIÉN: Ortega se lanza sin freno contra la iglesia Católica de Nicaragua

La institución señala que es probable que la distribución de las lluvias en este periodo de tres meses sea irregular en las distintas regiones del país.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Marcio Baca, director del Ineter, considera que se tendrá un “primer periodo con condiciones óptimas para los periodos de siembra y la producción”.   “El valor total de las lluvias para cada una de las regiones del país van a estar en lo rango de lo normal para mayo, junio y julio”, dijo el pasado 15 de mayo.

¿BUENA PRODUCCIÓN A PESAR DE UNA CANÍCULA MÁS SECA?

En el documento se expone que en junio se espera que los acumulados de lluvia sean normales, pero con “irregularidades” en su distribución. En julio el panorama cambia y prevén “que los acumulados de lluvia se ubiquen debajo de lo normal en la región del Pacífico y Norte y condiciones normales de lluvia en la Región Central y Costa Caribe Norte y Sur”.

Lo que sí advierte el Ineter es que el periodo canicular, el cual se presenta del 15 de julio al 15 de agosto tendrá un comportamiento “entre moderado y severo (más seco de lo normal) entre la segunda quincena de julio y la segunda decena de agosto”.

Es decir que en este periodo los acumulados de precipitaciones serán debajo de lo normal y menos días con lluvia, “dicho comportamiento estará en dependencia de la evolución que muestre la atmosfera y las condiciones neutras del evento de El Niño”.

LEA TAMBIÉN: Madres de Abril denuncian la profanación de la tumba de Gerald Vásquez López

«Para los primeros 15 días de julio estamos esperando que aún llueva ya para esa época muchos de los cultivos ya van a estar lo suficientemente desarrollados, ya el cultivo no necesita grandes cantidades de lluvia para mantenerse, todo lo contrario el cultivo ya va necesitando menos cantidad de lluvia», apunta Baca.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com