Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Más de 217 mil nicaragüenses fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2022

    En diciembre fueron arrestados cerca de 35,490 nicaragüenses, es decir que unos 1,144 cruzaron a diario la frontera de manera irregular.

    La mayoría de los nicaragüenses quieren irse a Estados Unidos. FOTO TOMADA DE INTERNET

    El éxodo masivo de nicaragüenses que huyen de la dictadura y la pobreza marcó un récord en 2022: 217,097 ciudadanos de este país fueron detenidos por las autoridades de migración de Estados Unidos cuando intentaron ingresar de manera irregular a ese país.

    El pico de arrestos se dio en diciembre con 35,490, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).

    Es decir, que unos 1,144 nicas se entregaron a diario en diciembre a las autoridades del CBP.  En los últimos tres meses del 2022, (octubre, noviembre y diciembre), 90,804 nicaragüenses fueron detenidos por las autoridades estadounidenses.

    LEA TAMBIÉN: Aumento salarial de los trabajadores del Estado es insuficiente, coinciden expertos

    “En diciembre, la gran cantidad de personas que huían de los fallidos regímenes comunistas de Nicaragua y Cuba contribuyó a que aumentara el número de migrantes que intentaban cruzar la frontera”, señala la CBP en una hoja informativa.

    La migración de los nicaragüenses a Estados Unidos en el 2022 aumentó en un 247% con relación al 2021, cuando las autoridades del CBP detuvieron a 87,567 nicaragüenses.

    FRENAR EL INGRESO DE NICARAGÜENSES

    Estados Unidos para frenar la migración puso en marcha medidas restrictivas para el ingreso irregular primero de venezolanos, luego el pasado cinco de enero la extendió a nicaragüenses, cubanos y haitianos.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Según las autoridades estadounidenses ha disminuido la cantidad de venezolanos que ingresan a esa nación producto de las medidas restrictivas que impuso la administración de Joe Biden, la cual incluye expulsiones a México.

    Según la CBP, el ingreso de venezolanos ha pasado de 1,100 por día a 100. El comisionado interino de CBP, Troy Miller, agregó que los datos sugieren que la medida ampliada a cubanos, haitianos y nicaragüenses “están teniendo un impacto similar”.

    LEA TAMBIÉN: Exalcalde de El Tuma-La Dalia sale a decir que no es “traidor”, ni corrupto

    La salida de nicaragüenses comenzó a incrementarse a raíz de la crisis política del 2018, cuando la población salió a protestar por unas fallidas reformas a la seguridad social y que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dejó al menos 355 muertos.

    Los nicaragüenses que abandonan el país huyendo de la crisis económica y la represión gubernamental y se establecen principalmente en Costa Rica, Estados Unidos y España.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com