Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Perseguidos políticos del régimen de Ortega podrán solicitar asilo a Estados Unidos desde dentro y fuera de Nicaragua

    Las solicitudes se tramitarán a través de la aplicación CBP ONE donde se podrá pedir cita desde la próxima semana.

    Integrantes de la Guardia Nacional estadounidense vigilan en la valla fronteriza de El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, México. Imagen de archivo. EFE/Octavio Guzmán

    Los perseguidos políticos del régimen de Daniel Ortega podrán solicitar asilo a los Estados Unidos desde terceros países como Costa Rica, Honduras o Guatemala, confirmó a DESPACHO 505 el  Subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, 

    Este jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el cierre de la frontera para los migrantes nicaragüenses, quienes a partir de ahora podrán solicitar asilo a través de internet o viajar a ese país de manera segura y ordenada si tienen un patrocinador.  

    — ¿Si una persona que es perseguida por el régimen y, por ejemplo, no puede salir de Nicaragua por el aeropuerto o fronteras por temor a ser encarcelado y no tiene más remedio que llegar a Estados Unidos de manera irregular a través de México, ya no podrá solicitar asilo a los Estados Unidos? —, preguntó DESPACHO 505 al subsecretario.  

    “A este proceso se puede acceder desde cualquier país, podría ser Nicaragua, pero en ese caso, esa persona podría aplicar desde Costa Rica, Honduras o Guatemala”, explicó el subsecretario.  

    Según el funcionario estadounidense, este proceso da la oportunidad de recibir beneficios únicos, pero los solicitantes deberían tener paciencia. Este proceso está disponible para nuevos solicitantes, si una persona ya tiene reconocida la condición de refugiado o asilado en otro país, no podrá acogerse al mismo.

    EXPLICADOR | Así funcionan las dos formas legales de ingreso a Estados Unidos para migrantes nicaragüenses  

    “Les insisto que este proceso les da la oportunidad de recibir beneficios únicos, deberían tener paciencia, encontrar lugares más seguros para permanecer un rato y aplicar. Si entran a México irregularmente o cruzan nuestra frontera irregularmente, no van a poder participar en este proceso”, advirtió. 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Quienes ingresen a México o Estados Unidos de manera irregular, además de no poder acogerse a estas nuevas medidas, serían expulsadas de estos países y no podrán regresar a suelo estadounidense durante cinco años.  

    Quienes hayan ingresado a México antes del 5 de enero, fecha en que se hicieron los anuncios, podrán realizar su petición de asilo a través de la internet. Si entras a México o Estados Unidos de manera irregular desde hoy 6 de enero, ya no tendrás esa posibilidad.  

    SOLICITUD A TRAVÉS DE INTERNET  

    Las solicitudes se tramitarán a través de la aplicación CBP ONE que estará disponible la próxima semana. 

    Se debe descargar una aplicación llamada CBP One. Desde ahí creará un usuario y contraseña para acceder a la solicitud en línea del asilo. Los agentes de Migración analizarán el caso y, si determinan que existe “temor creíble” para regresar al país de origen, se le brindará un día, hora y lugar (puerto de entrada) para ingresar al Estados Unidos y continuar con el proceso de solicitud de asilo.   

    Los puertos de entrada terrestres habilitados serán: Nogales (Arizona); Brownsville, Hidalgo, Laredo, Eagle Pass y El Paso del Norte (Texas); y Calexico y San Ysidro (Peatonal Oeste – El Chaparral) en California.  Aunque, una vez recibida la autorización, también se podrá ingresar vía aérea.  

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com