Conecta con nosotros

Internacionales

Confusión en Argentina sobre la posible visita de Maduro a la Cumbre de la Celac

El encuentro previsto entre Lula da Silva y Maduro «fue cancelado» por la parte venezolana, según confirmaron a EFE fuentes diplomáticas brasileñas, «por circunstancias logísticas» y «de agenda».

Nicolás Maduro Argentina
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Pena

La posible llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Buenos Aires para asistir a la VII Cumbre de la Celac sumó un elemento más de confusión este lunes al conocerse que suspendió una reunión con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por cuestiones de agenda.

«No sé si vendrá Maduro», dijo Lula da Silva en una rueda de prensa junto con el presidente argentino, Alberto Fernández, al indicar que tenía una reunión con su homólogo venezolano a las 16.00 hora local (19.00 GMT) en Buenos Aires pero fue informado de que «tal vez no viene».

«Lo haremos en otro momento», agregó el brasileño.

El encuentro previsto entre Lula da Silva y Maduro «fue cancelado» por la parte venezolana, según confirmaron a EFE fuentes diplomáticas brasileñas, «por circunstancias logísticas» y «de agenda».

RELACIONADA: Lula y Fernández apuestan por una moneda común en Sudamérica

Según explicaron las fuentes brasileñas, «hubo un cambio del plan de vuelo del presidente Maduro».

La presencia de Maduro -nunca confirmada oficialmente- ha generado una gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Advertisement. Scroll to continue reading.

No solo dirigentes de la oposición solicitaron declarar a Maduro «persona no grata», sino que una de sus líderes, Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana (el mismo del expresidente Mauricio Macri), tenía previsto denunciarlo a la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA) para que fuera detenido por su participación en el ‘Cártel de los Soles’.

Además, el Foro Argentino para la Democracia en la Región (Fader) lo ha denunciado ante la Justicia argentina, junto a sus pares nicaragüense, Daniel Ortega, y cubano, Miguel Díaz-Canel, para que sean investigados por los «crímenes de lesa humanidad».

Y venezolanos residentes en Argentina han solicitado que la Justicia argentina llame a indagatoria «por los crímenes de su Gobierno».

MÁS EN NOTICIAS: Más de 217 mil nicaragüenses fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2022

Se suman las manifestaciones de la comunidad venezolana en Argentina enfrente del hotel Sheraton, en el barrio capitalino de Retiro, donde se llevará a cabo el martes la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

Lula da Silva ya está en Buenos Aires para asistir al foro, un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2010 y está conformado por los 33 países de América Latina y el Caribe, del que Argentina es anfitrión porque ejerce la presidencia pro tempore.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com