Conecta con nosotros

Reporte 505

La OEA abordará el desacato permanente de Nicaragua a la Corte-IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dictado medidas provisionales y órdenes de liberación de los presos políticos que el régimen de niega a ejecutar.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), abordará el próximo 29 de marzo el “desacato permanente” del Estado de Nicaragua a las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que el régimen de Daniel Ortega se niega a ejecutar.  

“La situación de desacato permanente del Estado de Nicaragua y la desprotección absoluta de los beneficiarios” fue incluida en la agenda de la sesión del próximo miércoles a las 2:30 p.m. en la OEA.  

En la sesión intervendrá el juez Ricardo C. Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la excarcelada política Tamara Dávila, quien dará su testimonio.  

El 29 de noviembre del año pasado, la Corte con sede en San José, Costa Rica, declaró en desacato permanente al Estado de Nicaragua por negarse a ejecutar las órdenes de libertad emitidas a favor de unos 46 presos políticos, finalmente desterrados a Estados Unidos el pasado 9 de febrero.  

Las medidas provisionales dictadas pedían la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de sus derechos civiles y políticos. El régimen de Daniel Ortega, pese a estar obligado a cumplirlas, nunca lo hizo.  

“Subsiste un desacato prolongado por parte del Estado que pone en una situación cada vez más vulnerable a los beneficiarios de las medidas provisionales e implica un incremento en la situación de riesgo”, indicó la Corte-IDH en una resolución.  

MÁS NOTICIAS | El influyente Washington Post pide no olvidar a monseñor Rolando Álvarez, preso político en Nicaragua

Advertisement. Scroll to continue reading.

DICTADURA RECHAZA MEDIDAS  

El Estado de Nicaragua, representado por el régimen Ortega Murillo, ha expresado su no aceptación y rechazo a las medidas provisionales adoptadas en favor de 46 opositores, resoluciones que tienen fechas de 24 de junio, 9 de septiembre, 4 y 22 de noviembre de 2021, así como del 25 de mayo y 4 de octubre de 2022.  

La Corte reveló que Nicaragua ha remitido 19 comunicaciones en las que ha manifestado su rechazo a las medidas provisionales “por considerar que las mismas siguen un guion impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica” e “incluyen una narrativa parcializada”.  

En noviembre de este año se vence el plazo para la salida de Nicaragua de la OEA, tras la denuncia de la Carta del organismo hecha por la dictadura en noviembre de 2021. 

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com