Conecta con nosotros

Reporte 505

OEA aprueba resolución sobre Nicaragua con 26 votos a favor

La resolución de condena al régimen de Daniel Ortega consiguió 26 votos a favor, seis más que la de octubre pasado y dos más que los necesarios para aplicar la Carta Democrática Interamericana.

OEA

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó una resolución sobre Nicaragua en la que «condena inequívocamente» el arresto de precandidatos presidenciales de la oposición al régimen de Daniel Ortega y acuerda continuar monitoreando el proceso electoral «para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General».

La resolución condena el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes, y pide la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos.

La votación revela que en el hemisferio hay un amplio consenso de condena al régimen de Daniel Ortega y en el organismo se contaría con los 24 votos necesarios para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana tras la petición del secretario general Luis Almagro para «activar los mecanismos necesarios» para la suspensión de Nicaragua del organismo continental.

La resolución fue aprobada con los votos a favor de las delegaciones de: Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Perú, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Colombia y Ecuador.

Esta nueva resolución de condena al régimen de Daniel Ortega consiguió 26 votos a favor, seis más que la de octubre pasado en la Asamblea General y dos más que los 24 necesarios para aplicar la Carta Democrática Interamericana.

LEA TAMBIÉN: Así vuelve Nicaragua a la OEA ocho meses después de la Asamblea General

Honduras, México, Argentina, Belice y Dominica se abstuvieron. Por su parte, el representante del régimen de Nicaragua, el embajador Luis Alvarado, y los representantes de Bolivia y San Vicente y las Granadinas, votaron en contra. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

“El Gobierno de Nicaragua rechaza enérgicamente la resolución que se pretende imponer al Estado soberano de Nicaragua, que declaramos desde ya inadmisible y sin ningún efecto vinculante para el Gobierno de Nicaragua”, dijo el embajador orteguista. 

MÁS DEMANDAS AL RÉGIMEN

En la resolución las delegaciones expresan su «grave preocupación» por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no haya implementado, a partir de mayo de 2021, reformas electorales acordes con las normas internacionales aplicables, a fin de garantizar que las elecciones previstas para noviembre sean libres y justas.

Adicionalmente, instan al régimen que, sin demora, implemente medidas legislativas y de otro tipo que sean acordes con las normas internacionales aplicables a fin de promover unas elecciones transparentes, libres y justas en noviembre, incluido el buen recibimiento de observadores electorales de la OEA y de otros países. 

Sin embargo, la magistrada presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Brenda Rocha, ha descartado la observación internacional en las elecciones ya que esa función, dijo, será de los fiscales de los partidos políticos.  

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com