Conecta con nosotros

Reporte 505

El asesinato de una mujer y una niña alerta de una ola de femicidios en el Caribe

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos expresan su preocupación por la inseguridad que viven las mujeres y acusan al régimen orteguista de impulsar políticas públicas que no funcionan. El Caribe es una de las regiones más inseguras del país. 

femicidios violencia mujeres
La impunidad es el denominador común en la mayoría de los femicidios que ocurren en el país.

La Costa Caribe vive una ola de femicidios sin precedentes desde el pasado mes de marzo. Recientemente, Santos Ismael Medina Rivera, de 29 años, asesinó a Luz Marina Benavidez, de 60 años, en el barrio Gilberto  Romero, del municipio de Siuna de la Región de la Costa Caribe Norte.

Con este femicidio, la cifra de mujeres asesinadas en el país se incrementó a 29, de los cuales  diez se han registrado en la Costa Caribe Norte y tres en la Costa Caribe Sur, según las estadísticas de la organización independiente Católicas por el Derecho a Decidir. 

A FONDO: Defensoras indefensas y mujeres desprotegidas

Según  medios locales,  Benavidez recibió una estocada en su propia casa de habitación, cuando sostenía  una discusión con Medina, su hijastro. Ambos  se encontraban  ingiriendo licor, cuando de manera inesperada inició la discusión y aunque Benavidez fue trasladada inmediatamente al hospital de Siuna, no logró llegar con vida. 

La Organización Católicas por el Derecho a Decidir, esta ola de femicidios,  alertó de que el crimen es una clara  evidencia de que las políticas públicas  del régimen de Daniel Ortega no funcionan para prevenir la violencia contra la mujer.  A la vez  señalan que  la Costa Caribe Norte y Sur de Nicaragua  se han  posicionado como las zonas más inseguras para las mujeres y las más fáciles para evadir la justicia

Por su parte, otra organización defensora de los derechos humanos expresó su preocupación por el número de femicidios en el Caribe de Nicaragua. “Hay un repunte de violencia y femicidios en la Costa Caribe Norte, primero por la impunidad, los niveles de desprotección a gran escala y las mujeres están completamente solas. Las políticas políticas no funcionan”, dijo una vocera.  

HISTORIA: Una defensora anónima que lucha por arrebatar al femicida la vida que quiere acabar   

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además, plantea que las más de 20,000 excarcelaciones de presos comunes ha dejado expuestas a las mujeres nicaragüenses. “Los agresores no han sido puestos ante los tribunales, cualquier persona puede portar un arma sin restricción, hay muchas cosas que convergen”. La noche del lunes pasado también se registró el asesinato de una niña en Bonanza.

La Policía Orteguista todavía no se ha pronunciado sobre este nuevo femicidio y tampoco sobre el asesinato de la niña de 12  años. En 2022, se registraron 70 femicidios en Nicaragua.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com