Conecta con nosotros

Reporte 505

Opositores nombran a voceros de la iniciativa Monteverde

En un comunicado los miembros de la iniciativa Monteverde «ratificaron su compromiso y su lucha por la democracia” en Nicaragua

Cinco dirigentes opositores, cuatro de ellos desterrados, fueron electos este 8 de julio para ejercer la vocería de la iniciativa conocida como Monteverde. Tamara Dávila, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Carmen Chamorro y Medardo Mairena son las personas seleccionadas para informar a los nicaragüenses sobre las decisiones de esta iniciativa.

En una nota de prensa, los opositores definieron a esta iniciativa como un proceso por la paz y la democracia en Nicaragua. Este sábado durante el encuentro recordaron la masacre que ejecutó hace cinco años el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en la llamada Operación Limpieza en el departamento de Carazo.

Tamara Dávila, quien fue desterrada de Nicaragua junto a Maradiaga, Mairena y Juan Sebastián, rechazó la profundización de la represión que ejerce el régimen de Ortega-Murillo contra la población nicaragüense y especialmente contra los líderes de la iglesia católica.

“La saña contra la Iglesia católica y contra la vida de Monseñor (Rolando) Álvarez es un acto indefendible y atroz de lesa humanidad, otra forma de tortura como la que sufrimos muchos otros», denunció la opositora.

LEA TAMBIÉN: El Movimiento Campesino marca distancia de la iniciativa Monteverde

Monseñor Álvarez fue condenado a 26 años de cárcel y despojado de su nacionalidad luego que se negará a abordar el avión donde fueron desterrados 222 presos políticos.

Mairena, por su parte, señaló que la persecución contra la Iglesia católica es por la valentía de los obispos y sacerdotes que “lideraron la defensa humanitaria de la población de Carazo y en el resto del país, durante la operación Limpieza”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

ASUMEN COMPROMISOS

Félix Maradiaga, quien es el presidente de la Fundación Libertad, se comprometió a continuar trabajando en la búsqueda de la justicia y apoyar a las familias de las víctimas de la represión.

“Así como a las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos que ya han iniciado procesos legales en jurisdicciones internacionales que aceptan los principios de universalidad y extraterritorialidad para abordar estos casos, tal como lo ha hecho Argentina”, expresó.

Juan Sebastián por su parte recordó que el 8 de julio del 2018, fue el día más sangriento de las protestas de ese año, porque la dictadura se fue con todo “el plomo y las armas, ordenando a sus fanáticos disparar a matar”, advirtió que “habrá justicia”.

“Los integrantes del proceso de Monteverde expresaron que se unen al dolor de nuestro pueblo al recordar estos dramáticos y dolorosos sucesos, manifestaron su solidaridad incondicional con el pueblo nicaragüense y ratificaron su compromiso de luchar, con una visión común, por alcanzar la libertad de nuestra nación y sentar las bases de un verdadero Estado de derecho”, señala el comunicado de prensa.

LEA TAMBIÉN: Carazo recuerda la peor masacre de su historia ordenada por Ortega y Murillo

La iniciativa de Monteverde fue anunciada el pasado 28 de junio, la cual fue organizado por un grupo de nicaragüenses en Costa Rica en el 2021 y que luego incluyeron a los excarcelados políticos que fueron desterrados a Estados Unidos.

Los integrantes de la iniciativa han expresado que buscan un mecanismo de coordinación para trabajar en una misma estrategia que es sacar a la dictadura de los Ortega-Murillo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com