Conecta con nosotros

Reporte 505

Organismo de derechos humanos repudia el asedio contra Yonarqui Martínez

Organismo de derechos humanos denunció el asedio e intimidación policial contra la abogada defensora de presos políticos, Yonarqui Martínez.

Yonarqui Martínez
Yonarqui Martínez. FOTO DE ARCHIVO

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más repudió este domingo el asedio e intimidación policial en contra de la abogada y defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.

Martínez fue «arbitrariamente» retenida el sábado por la Policía cuando regresaba de la isla de Ometepe, donde se había trasladado para visitar al preso político Justo Emilio Rodríguez López, quien quedó parapléjico después que las autoridades carcelarias le negaran el acceso a la atención médica.

De acuerdo con el organismo de derechos humanos, Martínez fue retenida en San Jorge, Rivas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dictó medidas cautelares a favor de la defensora de presos políticos.

LEA TAMBIÉN: Campesino de Isla de Ometepe es “el reflejo de la crueldad” del régimen de Daniel Ortega

«Exigimos el cese de la represión y persecución política en su contra, así como la libertad plena para las presas y presos políticos en Nicaragua», abogó el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que compartió en sus redes sociales un video divulgado por Martínez cuando fue retenida por agentes.

AMENAZA DE MUERTE

En una resolución el pasado 2 de diciembre, la CIDH advirtió que Martínez y su familia «se encuentran en una situación de gravedad y urgencia», que sufrió un supuesto intento de homicidio el pasado 5 de noviembre que no fue investigado por las autoridades, así como «amenazas de muerte por medio de mensajes de texto, en los cuales mostraban imágenes de mujeres asesinadas de forma violenta».

Las medidas a favor de Martínez, que defiende a más de 20 de las 80 personas que permanecen privadas de libertad tras haber participado en manifestaciones antigubernamentales, fueron extensivas a su núcleo familiar, que incluye a sus hijos menores de edad.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La CIDH también demandó al Gobierno de Ortega que Martínez «pueda desarrollar sus labores como abogada defensora, sin ser objeto de actos de intimidación, persecución, hostigamientos, amenazas u otros hechos de violencia en el ejercicio de las mismas», así como informar de forma periódica sobre el cumplimiento de las medidas cautelares.

RÉGIMEN HA IGNORADO MEDIDAS CUATELARES

En su resolución, la CIDH destacó que el organismo «solicitó al Estado su punto de vista, pero no recibió respuesta».

Desde el estallido de la crisis de Nicaragua, la CIDH ha extendido medidas cautelares a favor de decenas de nicaragüenses, que el Gobierno nicaragüense ha ignorado, según los defensores de los derechos humanos locales.

LEA TAMBIÉN: “Robo y expropiación”: directivos de medios denuncian nuevas acciones de Ortega en Nicaragua

En Nicaragua estallaron el 18 de abril de 2018 unas manifestaciones contra unas reformas de la Seguridad Social que se tornaron en protestas contra el Gobierno de Ortega y dejaron 328 muertos, según la CIDH.

Organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.

La crisis sociopolítica y de derechos humanos también ha dejado cientos de detenidos, heridos y decenas de miles en el exilio.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com