Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Organismos piden protección de los migrantes nicaragüenses en países de tránsito y destino

    La vulnerabilidad de los migrantes se ha incrementado por restricciones de acceso o permanencia en países destinos, como Costa Rica o Estados Unidos.

    Vista de migrantes nicaragüenses en la localidad fronteriza de Paso Canoas (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/Marcelino Rosario

    La denominada Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 17 organizaciones defensoras de los derechos humanos, exigió este miércoles a la comunidad internacional que brinde protección a los migrantes nicaragüenses, que huyen de la crisis sociopolítica de su país, y que se encuentran con obstáculos para su supervivencia en los países de tránsito y destino.

    «Para la Coalición es de mucha preocupación que las medidas que se están tomando los países de tránsito y los de destino, lejos de garantizar que la migración sea un proceso seguro para la población que sale, lo que están haciendo es precarizar las condiciones de vida en los países de destino», dijo a EFE el abogado Juan Carlos Arce, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que pertenece al grupo de organizaciones demandantes.

    Según la Coalición, la vulnerabilidad de los migrantes «se ha incrementado y complejizado» por restricciones de acceso o permanencia en países destinos, como Costa Rica o Estados Unidos, así como en los de tránsito, como México.

    MÁS NOTICIAS | Simpatizantes orteguistas y mandos policiales serán testigos en juicio contra monseñor Rolando Álvarez

    LIMITACIONES EN COSTA RICA

    En el caso de Costa Rica, Arce señaló que las nuevas disposiciones impiden que una persona exiliada tenga derecho al trabajo formal o a viajar fuera del país para denunciar la situación de Nicaragua, mientras que la normativa estadounidense conocida como «Parol» omite el sentido de urgencia que tienen los nicaragüenses para huir de su país, para lo cual citó casos como los de los defensores de los derechos humanos, periodistas o activistas.

    «Recordamos al mundo que el éxodo masivo de nicaragüenses es consecuencia directa de una política de Estado de expulsión, donde el régimen Ortega Murillo aprovecha para resolver económicamente su sustentabilidad, destruir el tejido de resistencia y profundizar la constante violación de los derechos, cuya campaña de terror condenó al exilio, la cárcel o la muerte a quienes definió como enemigos», indicó la Coalición.

    Arce recalcó que «el éxodo nicaragüense no va a parar mientras la represión continúe, porque es un desplazamiento forzado de nicaragüenses que huyen de una crisis política, económica y de derechos humanos sin precedentes en la historia del país»».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    MÁS NOTICIAS | La dictadura suma otros cuatro presos políticos por presuntos delitos contra el Estado 

    Según las estadísticas del Gobierno de Costa Rica, más de 200.000 nicaragüenses han huido hacia el país del sur desde el estallido de la crisis en Nicaragua, en abril de 2018.

    Cálculos realizados por el diario digital Confidencial indican que en 2022 al menos 328.443 nicaragüenses abandonaron su país, de los cuales 181.566 se dirigieron hacia los Estados Unidos.

    El éxodo nicaragüense tiene su origen en la crisis sociopolítica de 2018, cuando ataques armados contra manifestantes antigubernamentales dejaron, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 355 muertos, de los cuales el presidente Daniel Ortega recientemente admitió más de 300 tras cuatro años de fijarlos en 200.

    Más de medio millón de nicaragüenses han abandonado su país desde 2018, para establecerse principalmente en Estados Unidos, Costa Rica, España, entre otros.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com