El dictador Daniel Ortega señaló sin mostrar pruebas que Estados Unidos “amenazó” a los empresarios nicaragüenses con aplicarles sanciones para que se levantaran en su contra durante las protestas de abril de 2018, cuya represión del régimen dejó cientos de muertos.
“Aquí (en Nicaragua) todo venía caminando bien (…), pero el imperio (estadounidense) siempre ahí conspirando, conspirando los imperialistas de la tierra, y amenazando a los empresarios, que habían hecho esa gran alianza con nosotros”, sostuvo Ortega en un acto oficial en Managua, en el que entregó 150 autobuses donados por Rusia a transportistas locales.
Ortega y el sector privado mantenían una «Alianza de Diálogo y Consenso» por medio de la cual ambos sectores se beneficiaban, pero que se rompió a raíz del estallido social de abril del 2018.
LEA TAMBIÉN; Enero acaba con bloqueos a procesiones, juicios, condenas y expulsión de sacerdotes
Producto de esa ruptura la dictadura acusó y condenó al presidente y vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) Michael Healy y Álvaro Vargas por delitos de traición a la Patria, por esos mismos delitos también está en prisión el expresidente de la principal cúpula empresarial José Adán Aguerri.
Las protestas populares de abril del 2018 fueron por unas fallidas reformas a la Seguridad Social, las cuales fueron aplastadas por las fuerzas policiales y parapoliciales que dejaron unos 355 muertos según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), miles de exiliados, unos 235 presos políticos y la instauración de un estado policial.
ORTEGA SE SOLIDARIZA CON PEDRO CASTILLO
Para Ortega en Nicaragua ya se recuperó la “paz” y según él, los transportistas pueden ver los “logros”. “Miren el contraste aquí en Nicaragua estamos en paz”, dijo Ortega y acto seguido añadió que en Perú “allí han sembrado terror y muerte”.
“Simplemente porque el pueblo decidió elegir a un presidente de origen campesino”, apuntó Ortega, quien indicó que el expresidente Pedro Castillo era un “maestro de origen campesino, un hombre humilde”.
“Nuestra solidaridad con el pueblo peruano, nuestra solidaridad con el presidente legitimo Pedro Castillo”, indicó Ortega quien reclamó por la liberación del expresidente peruano y que retome la Presidencia de ese país.
La crisis arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.
LEA TAMBIÉN: Autoridades locales cabildean para que colonos sean aceptados en territorios indígenas
Desde entonces, las protestas contra el nuevo Gobierno de Dina Boluarte han causado 65 muertos.
TRANSPORTISTAS VESTÍAN CAMISETAS CON LA IMAGEN DE ORTEGA Y MURILLO
Todos los transportistas beneficiados con las unidades de transporte andaban con camisetas con una foto de la pareja dictatorial.
Las 150 unidades de transporte serán destinadas a León (60), Chinandega (30), Tipitapa (20); Estelí (10); Matagalpa (10); Masaya (10); Juigalpa (5) y Jinotepe (5).
El acto fue presidido por representantes de los transportistas, el director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) Amaru Ramírez y un representante de la fabrica Gas que brinda asesoría técnica a la flota de buses rusos en Nicaragua.
El dictador no precisó si estos 150 buses fueron en calidad de donación o de compra, tampoco especificó las condiciones en que se las entregaron a los transportistas.
Dio a conocer que otra flota de 150 buses ingresarán al país en los próximos meses, sin detallar a qué zona del país serán remitidos.
