Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Ortega agita el proceso electoral al anular partidos y acosar a opositores

    Ortega, que gobierna junto a su esposa Rosario Murillo, aspira por octava vez a la Presidencia de la República, y en el actual proceso electoral, a través de los poderes del Estado, manejados por sus partidarios, ha disuelto dos partidos opositores, abierto una investigación por lavado de dinero contra la aspirante presidencial mejor perfilada para derrotarlo en las urnas, impide salir de sus casas a otros dos, y ha allanado las oficinas de medios críticos a su gestión.

    Daniel Ortega, en el poder desde 2007, ha agitado el proceso electoral en Nicaragua al elevar la presión contra los opositores, los precandidatos presidenciales y la prensa independiente, con miras a los comicios generales de noviembre, en los que busca una nueva reelección.

    Ortega, que gobierna junto a su esposa Rosario Murillo, aspira por octava vez a la Presidencia de la República, y en el actual proceso electoral, a través de los poderes del Estado, manejados por sus partidarios, ha disuelto dos partidos opositores, abierto una investigación por lavado de dinero contra la aspirante presidencial mejor perfilada para derrotarlo en las urnas, impide salir de sus casas a otros dos, y ha allanado las oficinas de medios críticos a su gestión.

    ONU ABOGA POR COMICIOS CREÍBLES

    La Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) para América Central y República Dominicana alertó que esas decisiones «alejan la posibilidad de un proceso electoral con respeto de los derechos humanos».

    La oficina del Alto Comisionado llamó a Nicaragua a modificar la ley electoral y garantizar los derechos fundamentales en el país, como requisitos «indispensables» para que el proceso electoral sea «creíble».

    La OACNUDH mencionó en específico la recién aprobación de la reforma electoral, la composición del Consejo Supremo Electoral, la disolución de dos partidos políticos y las acusaciones contra la periodista y aspirante presidencial Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

    El nuevo Consejo Supremo Electoral canceló el pasado martes al Partido de Restauración Democrática (PRD), que forma parte de la Coalición Nacional, uno de los principales bloques de oposición, y un día después al Partido Conservador (PC).

    En tanto, el Gobierno, a través del Ministerio de Gobernación, abrió el jueves una investigación contra Chamorro Barrios, la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las elecciones sobre los sandinistas, según una encuesta de la firma CID Gallup.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Ese mismo día, la Policía allanó un grupo de medios que dirige Carlos Fernando Chamorro, hermano de Cristiana.

    CRÍTICAS DE EE.UU. Y UE

    «Acciones contra Cristiana Chamorro y la Fundación Violeta Barrios, así como las detenciones de periodistas, son otro alarmante paso hacia la democracia en Nicaragua» señaló, por su lado, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price.

    «Las elecciones libres y justas se ven socavadas cuando los medios independientes están bajo asedio y los líderes de la oposición no pueden postularse», añadió Price.

    El portavoz de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Peter Stano, dijo que «la única salida» a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua «es el diálogo y las elecciones libres y justas», y que «la exclusión infundada de partidos de oposición, el acoso y la represión de los opositores y los periodistas son alarmantes y deben parar».

    Esas acciones contra la disidencia de Nicaragua, a juicio de la opositora Coalición Nacional, pone en riesgo la legitimidad de los próximos comicios.

    Para el analista político Eliseo Núñez, de tendencia liberal, Ortega «está cerrando la vía electoral porque sabe que hasta yendo solo» en los comicios: «pierde, sino contra un opositor, contra la abstención como en el 2016», que corrió junto con su esposa.

    La exguerrillera sandinista Dora María Téllez se preguntó: «¿Será que Ortega teme tanto las elecciones que necesita desmoralizar para provocar una abstención masiva para poder ejecutar su fraude?».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    «A este paso llegará solo él (Ortega) a noviembre, al estilo cubano, total, es el sistema que siempre ha admirado», indicó Téllez, que se ha distanciado de Ortega.

    OPOSITORA: «ORTEGA TIENE MIEDO AL PUEBLO»

    «Daniel Ortega le tiene miedo al pueblo de Nicaragua. Ese es el hombre que está muerto de horror, porque nosotros (oposición) unidos vamos a derrotarlo en las próximas elecciones», dijo, por su lado, Chamorro Barrios al salir de la sede del Ministerio Público.

    La aspirante presidencial consideró que Ortega busca inhibir su participación en los comicios y desmotivar a votantes opositores.

    Ortega «está usando todo lo que tiene en sus manos, toda las fuerzas de la represión para allanar medios de comunicación, intimidar a los precandidatos, e incriminar a otros como lo están haciendo conmigo», denunció.

    Para Chamorro Barrios, Ortega busca perpetuarse en el poder «por medio de patrañas legales, represión sanguinaria y fraudes electorales», o «montar investigaciones amañadas».

    «Reprimir es una expresión de la cobardía de Ortega para impedir que salgamos a votar libremente el próximo 7 de noviembre», sostuvo la aspirante, para quien Ortega «está demostrando que me tiene miedo».

    Luego sentenció: «Señor dictador, anótelo: usted será derrotado por el pueblo».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Los opositores, que se encuentran fragmentados, buscan cómo derrotar a los sandinistas, dirigidos por Ortega, de 75 años, los 14 últimos en su segunda etapa como presidente de Nicaragua, tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.

    * Información de EFE

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com