El Gobierno de Nicaragua anuló vía decreto la figura de «Decano del Cuerpo Diplomático», que desde el año 2000 correspondía al Nuncio Apostólico, representante de la Santa Sede.
A través de un decreto presidencial, publicado en La Gaceta, diario oficial, Daniel Ortega reformó el artículo 6 del acuerdo que regula el protocolo del Estado en el que el Gobierno de Nicaragua reconocía como «Decano del Cuerpo Diplomático al Nuncio Apostólico de Su Santidad, y en su ausencia al embajador que hubiere sido acreditado con mayor antigüedad».
Ahora, con la reforma se establece que «con el fin de cumplir con la Convención de Viena, que en su artículo 14 establece que no se debe hacer distinción algunas entre los Jefes de Misión y que insta a un trato igualitario entre todos, se anula la figura del Decano del Cuerpo Diplomático».
MÁS NOTICIAS: El Vaticano calla ante reelección de Ortega y Murillo en Nicaragua
El nuncio apostólico en Nicaragua es el polaco Waldemar Stanislaw Sommertag, que junto al exministro de Defensa de Uruguay Luis Ángel Rosadilla participaron como testigos y acompañantes en representación del Vaticano y de la Secretaría General de la OEA, respectivamente, en una mesa de negociación entre el Ejecutivo de Ortega y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
VISAS DIPLOMÁTICAS SERÁN EMITIDAS POR GOBERNACIÓN
Entre los cambios anunciados, Ortega también delegó en el Ministerio de Gobernación la función de otorgar las visas diplomáticas, una competencia que hasta ahora correspondía al Ministerio de Relaciones Exteriores.
A través de un decreto presidencial, Ortega reguló el protocolo del Estado y reformó su artículo 9 para delegar al Ministerio de Gobernación la función de otorgar las visas diplomáticas, oficiales y de cortesía, y tramitar las constancias de acreditación.
«La acreditación es la presentación por parte de los funcionarios diplomáticos, consulares, de organismos y misiones internacionales, de los documentos que lo acreditan como tal y el reconocimiento por parte del Estado receptor para el desempeño de las funciones encomendadas por el Estado acreditante», explicó el mandatario, en el decreto reformado.
MÁS NOTICIAS: El paso a paso para solicitar una visa de trabajo en la Embajada de Estados Unidos
Anteriormente, la misión diplomática solicitaba por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores una audiencia con el Canciller de la República de Nicaragua, «a fin de hacer entrega de la copia de estilo de sus cartas credenciales y la de retiro de su antecesor, si corresponde».
Ahora, con la reforma, se establece que el Ministerio de Gobernación «es la institución encargada de otorgar las visas diplomáticas, oficiales y de cortesía, según corresponda».
«El Ministerio de Relaciones Exteriores otorgará constancia de acreditación para la tramitación que corresponda ante el Ministerio de Gobernación», según el texto.