Werner Vargas duró apenas 15 meses como secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), un cargo al que llegó el 11 de agosto de 2022 por propuesta del dictador Daniel Ortega. Este jueves, la Cancillería de Nicaragua ha salido a informar que el funcionario «renunció».
El canciller Denis Moncada, a través de una carta a su homóloga salvadoreña Alexandra Hill Tinoco, quien ocupa la secretaria pro tempore del SICA, expresa que la renuncia fue puesta el 14 de noviembre del 2023. Además, afirma que la dictadura presentará a la brevedad «una terna de candidatos para elegir al Secretario General que continuará el periodo correspondiente a Nicaragua”.
LEA TAMBIÉN: Laureano Ortega Murillo hace de «sustituto» de Daniel Ortega en acto de entrega de buses chinos
La defensora de derechos humanos Haydée Castillo, en sus redes sociales, publicó la carta de Moncada y señala que la renuncia de Vargas es parte del “sismo en los cimientos dictatoriales”. “Remiten a los estados miembros la renuncia de Werner Vargas con fecha del 14 de noviembre de 2023. El interés nacional, las leyes, los procedimientos, la Constitución todo es papel mojado para una dinastía”, manifestó Castillo.
HACER CIRCULAR LA RENUNCIA
En la carta Moncada le señala a la canciller salvadoreña que le comunique al presidente Nayib Bukele la renuncia de Vargas y también hacerla circular entre los demás cancilleres. La candidatura de Vargas fue aprobada el 11 de agosto del 2022 para el periodo 2022-2026 por los presidentes que integran el SICA en una cumbre virtual.
El organismo de integración se encontraba sin Secretario General desde el 2021, ya que ninguna de las anteriores propuestas del dictador Daniel Ortega, contaba con el consenso necesario para su nombramiento. Vargas fue propuesto por el dictador, porque a Nicaragua le correspondía ocupar la Secretaria General del organismo de acuerdo a la decisión que tomaron los presidentes en el 2017, donde establecieron continuar la rotación geográfica.
LEA TAMBIÉN: El CSE aún no convoca a elecciones regionales en el Caribe de Nicaragua en las que se espera una abstención récord
En la carta de renuncia dirigida al dictador Vargas aduce que «razones personales» y lo hacen poner a su disposición el cargo de secretario general del SICA y le expone su disposición a que una «resuelta mi situación personal, de acompañar las gestiones de nuestro gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional cuando se considere oportuno».
Vargas es licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y notario público y una especialidad en Sociedad, Estado y Comunicación en Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad Complutense de Madrid.
Fue dirigente estudiantil durante la educación media y universitaria. Posee además experiencia como docente en materia de Ciencias Jurídicas y fue director ejecutivo de la Secretaria General del SICA y encargado regional de la Unidad de Coordinación Energética del SICA (UCE-SICA); Asesor de Presidencia del Parlamento Centroamericano y encargado de la Oficina en Guatemala del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
El SICA fue constituido el 13 de diciembre de 1991 mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993. La sede de la Secretaría General del SICA, la Casa de Centroamérica, se ubica en la República de El Salvador.
