Conecta con nosotros

    Portada

    Ortega comienza a manejar a las alcaldías como a su finca, asegura municipalista

    El municipalista Silvio Prado asegura que Daniel Ortega envía un mensaje a los demás alcaldes: «el puesto será ocupado en tanto obedezcan, quien quiera salirse del guion, terminará como el exalcalde Aráuz Centeno”

    municipios Silvio Prado
    El municipalista Silvio Prado, miembro de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local.

    La repentina salida de Jaime Aráuz Centeno de la alcaldía de El Tuma-La Dalia en Matagalpa en medio de una nebulosa de especulaciones, confirma lo que municipalistas habían advertido sobre lo que buscaba Daniel Ortega con las elecciones municipales: controlar a los alcaldes y manejar a los municipios como su finca.

    El edil de 54 años, ya tiene su reemplazo: Francis Lucila Tórrez Blandón, quien fue nombrada por el régimen como vicealcaldesa para este nuevo periodo en el que Aráuz Centeno, había extendido un largo gobierno local que debía terminar en 2027.

    Al municipalista Silvio Prado, miembro de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, no le sorprende la destitución del alcalde norteño. Es más, la acción que el régimen maneja con total secretismo, es la confirmación de que la dictadura de Ortega ejerce un control de hierro en los alcaldes de los 153 municipios del país.

    LEA TAMBIÉN: Estados Unidos confirma primeras autorizaciones de viaje a nicaragüenses a través del parole

    Una semana antes del 10 de enero, día en que las autoridades municipales serían juramentadas por el Consejo Supremo Electoral (CSE), la vocera del régimen Rosario Murillo, anunció que el dictador tendría un encuentro con los ediles, sus segundos y los concejales. Prado calificó el encuentro, como un acto en el que el dictador les quiso recordar que es a él, al que le debían sus cargos.

    «EL DEDO QUE LOS ELIGIÓ»

    Los alcaldes que gobernarán los 153 municipios del país fueron reelectos la mayoría el 7 de noviembre pasado, en unos comicios que según el organismo independiente Urnas Abiertas, fueron marcadas por un abstencionismo que llegó al 82.67%. Aún así, el CSE dominado por Ortega, las calificó como exitosas.

    Ese mismo tribunal electoral organizó en noviembre de 2021, unas elecciones sin rivales y con un conteo de votos alterados a favor de Ortega para garantizarle a él y a su esposa, Rosario Murillo, un cuarto mandato. Ni las elecciones generales, ni las municipales, gozan de alguna legitimidad según la comunidad internacional. Prado ha señalado que el mayor problema de los alcaldes, es eso, no gozan de legitimidad.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Pero eso no parece importarle al dictador, con tal de mantenerse atornillado al poder. Incluso, es ese manejo ilegítimo el que le ha permitido manosear todo el sistema político nicaragüense y que ahora traslada a los gobierno municipales. La destitución de Aráuz Centeno, es prueba de eso.

    “Es el recordatorio de que el dedo que los escogió, es el mismo que decide cuándo quitarlos”, dice Prado. “Los convocó (el 10 de enero) para eso, para recordarles que estaban ahí porque él los escogió”, reitera el investigador a DESPACHO 505. “La destitución de este alcalde, es la muestra material del recordatorio”, agregó.

    «MENSAJE» DESDE EL CARMEN

    Prado dice que él percibe poco creíble que Aráuz haya tenido o tenga problemas de salud, que es una de las versiones no oficiales que se manejan sobre su salida de la comuna. “Apenas hace diez días llegó a Managua a traer felizmente su credencial de alcalde”, recordó.

    LEA TAMBIÉN: La dictadura continúa con la sacudida de altos mandos policiales

    También le restó credibilidad a la versión de que el exedil haya «caído» por problemas relacionados a malos manejos en su administración. “Acaba de ser reelecto por el mismo régimen, ¿Por qué no se dieron cuenta antes? No es creíble eso tampoco, porqué si era un alcalde corrupto ¿Por qué le permitieron ser su candidato?”, se preguntó.

    Prado dice que la salida de un alcalde por razones de salud, ameritan una comunicación pública. Ortega y Murillo, se han caracterizado por no explicar a los nicaragüenses sus acciones, porque creen que no deben rendirles cuentas a nadie.

    “Hablamos de una persona que hace poco más de un mes, la militancia del partido en el poder lo eligió para alcalde, entonces le corresponde a ese votante, a ese elector, una explicación clara de lo que pasó ahí”, señala el investigador.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    ALCALDES SANDINISTAS CON “PEOR SALUD”

    Recordó que desde que Daniel Ortega llegó al poder en 2007, varios alcaldes empezaron a “enfermarse” y tras meses de ausencia, y cuando ya nadie en los municipios los recordaban, se conocían sus renuncias. “Un patrón que los municipalistas criticábamos, lo que estaban pasando es que los destituían en secreto, sin hacer pública las razones que la mayor parte de veces era política, ni siquiera era por malos administradores”, relató Prado.

    “Llegamos a pensar que los alcaldes sandinistas eran las autoridades que gozaban de la peor salud”, critica Prado. “Y al parecer se siguen enfermando”, añadió.

    LEA TAMBIÉN: Bajos salarios y mayor control del régimen provocan una fuga de funcionarios en los juzgados de Managua 

    Para el investigador, la salida de Aráuz Centeno también puede interpretarse como un mensaje que la dictadura quiere enviar a los ediles. “Desde ´El Carmen´ se les está diciendo que el puesto será ocupado en tanto obedezcan, quien quiera salirse de guion, terminara como el exalcalde Aráuz”, señaló.

    UN BUEN ALCALDE PERO…

    Prado dice que el destituido edil era un buen alcalde, ello, aparte de que haya sido reelecto en elecciones no creíbles como las de noviembre pasado.

    “Partamos de que en los municipios se vota por la gente, no por el partido, a él lo conocen y mucho, por años fue un funcionario de municipio, esta decisión contradice la voluntad popular de quienes ejercieron el voto por él, que queda claro que son los mimos militantes”, recalcó.

    Aráuz Centeno tenía 22 años cuando el partido sandinista lo designó coordinador de la junta de gobierno para el municipio El Tuma-La Dalia, creado con la Ley de División político-administrativa aprobada el 17 de agosto de 1989.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    En 1990, cuando Ortega perdió el poder contra Violeta Barrios de Chamorro, el Concejo de El Tuma-La Dalia lo designó alcalde. En 1996 logró reelegirse. Después volvió para el período 2009-2013 y siguió siendo el alcalde en los períodos siguientes hasta esta última reelección que no le duraría ni dos semanas.

    “Eso –explica Prado—quiere decir que el régimen ni si quiera respeta la voluntad de sus votantes, es un desprecio total a la voluntad, digamos popular. Es que este es un tema serio, es la imposición de la voluntad autoritaria sobre la voluntad incluso de su misma gente”, criticó.

    LEA TAMBIÉN: El Cenidh: Nicaragua vive bajo un “estado de terror permanente”

    “Ortega quiere dejar claro que son alcaldes que le deben a él cargo, no a la población, se lo deben al dedazo y este se los quitará cuando el quiera, son alcaldes que como dijimos hace tiempo, dejaron de tener un origen electivo y  son designados; el miso que los pone, es el mismo que ahora los quita”.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com