La Asamblea Nacional aprobó este viernes una reforma al Presupuesto General de la República (PGR) en la que Daniel Ortega recortó en cinco millones el subsidio que reciben los jubilados en el consumo de energía, agua y telefonía.
Ortega también ordenó el recorte de las pensiones especiales-INSS en 4.5 millones de córdobas.
El nuevo presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional se elevó en 112.790,9 millones de córdobas y los gastos quedó en 106.548,1 millones de córdobas para un superávit superior a 6.248,8 millones de córdobas.
El incremento de los ingresos reportado por el régimen de Ortega es de unos 21.248,4 millones de córdobas como resultado de la recaudación de los ingresos tributarios (92.5%) y de las remesas familiares.
LEA TAMBIÉN: Reino Unido sanciona a Sadrach Zeledón y a su vicealcaldesa por violaciones a los derechos humanos
El dictador también recortó unos 1.319,8 millones de córdobas al Ministerio de Hacienda, al Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales y del Ambiente (Marena); Ministerio de Economía Familiar (Mefcca); y la partida de asignaciones y subvenciones donde están al menos 10 entidades afectadas.
Las universidades también fueron afectadas con un recorte de 15 millones de córdobas en el gastos de energía, agua y telefonía nacional. También eliminaron el presupuesto de 2.2 millones de córdobas que había sido asignado a la extinta Academia Nicaragüense de la Lengua.
MÁS DINERO PARA EL CSE, CSJ, EJÉRCITO Y POLÍCIA
No obstante, el régimen asignó 16.065,8 millones para fortalecer los presupuestos del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), con 2.493,3 millones de córdobas.
Al CSE le asignaron 80.7 millones de córdobas más es supuestamente para cubrir los gastos de las elecciones municipales del pasado 6 de noviembre.
A la Policía Orteguista le asignaron 170 millones de córdobas, al Ejército le duplicaron el monto, ya que recibirá 386 millones de córdobas más.
Las ampliaciones presupuestarias también incluyen la partida apoyo presupuestario al INSS con 800 millones de córdobas, la cual es para “cubrir brecha financiera y de esta manera garantizar el pago de pensiones a los jubilados y gastos de prestaciones médicas”. De igual forma al Ministerio de Salud.
El Banco de Fomento a la Producción fue beneficiado con una ampliación presupuestaria de 42 millones de córdobas; también incluyeron a la Cinemateca Nacional, así como al recién creado Parque Zoológico Nacional le entregarán 1.1 millones de córdobas. Al Fondo de Vigilancia y Supervisión Minera le asignaron 13.4 millones más.
LEA TAMBIÉN: El BCIE dona al Estado 18 manzanas de terreno en San Juan del Sur, incluidas cinco que le disputó Michael Healy
A Ortega le sumaron 56.9 millones más en su presupuesto, al Ministerio de Gobernación le agregaron 283.1 millones de córdobas.
MÁS RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS
De los 21.248,4 millones de córdobas de incremento, cerca de 19.457,9 millones de córdobas corresponden a ingresos tributarios.
En el caso del Impuesto sobre la Renta (IR), la recaudación se estima en 48.752,8 millones de córdobas, superior a los 10.744,4 millones de córdobas que era la meta inicial.
El Impuesto de Valor Agregado (IVA), generará unos 34.869,8 millones de córdobas, superior a los 6.417 millones de córdobas que habían proyectado recaudar.
En cuando al Impuesto Selectivo de Consumo (ISC), se estima que generará unos 10.276,4 millones de córdobas.
“La recaudación del Impuesto Específico Conglobado a los combustibles se estima en 6.304,6 millones de córdobas lo que supone un incremento de 73.9 millones con respecto a lo presupuestado”, expresa el documento.
LEA TAMBIÉN: Gobernación suma 100 oenegés a su lista de cancelaciones
En la exposición de motivos el régimen señala que las remesas familiares desempeñan un “rol positivo” en la dinamización de la economía interna. Las proyecciones de las autoridades económicas es que las remesas alcancen este año unos 3.170,5 millones de dólares
