En un discurso enviado a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la dictadura de Daniel Ortega abogó por el fin de las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, Reino Unidos y Canadá contra Rusia, abogó por el diálogo en Ucrania y, a diferencia de la gran mayoría de la comunidad internacional, no condenó la invasión a Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin que ha dejado decenas de civiles muertos.
Durante la sesión especial de la ONU celebrada este martes, el embajador Jaime Hermida Castillo, representante permanente de Nicaragua, aseguró que la dictadura «reitera su compromiso con el respeto de la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de todos los países», una postura contradictoria con el respaldo que ha dado Ortega a las acciones militares desplegadas por Rusia en Ucrania.
Sobre la sanciones políticas y económicas contra Rusia por invadir Ucrania, la dictadura de Nicaragua dijo que estas medidas «se están lanzando como bombas de destrucción masiva contra la Federación Rusa por los Estados Unidos y la OTAN, a la par que multiplican el envío de armamento a Ucrania, lo que deja a la vista que los Estados Unidos y la OTAN ya están involucrados en este conflicto que tiene dimensiones globales».
MÁS NOTICIAS: Séptimo día de invasión: Presión de Rusia sobre Jarkov y el sur de Ucrania
POSICIÓN DE ORTEGA AFECTA A NICARAGUA
La posición de apoyo de Daniel Ortega al presidente de Rusia, Vladimir Putin, podría traerle a Nicaragua graves consecuencias, después de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Moscú por la invasión a Ucrania, advierten economistas y analistas.
Nicaragua depende en gran medida de Estados Unidos y es el principal país a donde van sus exportaciones, aseguró el exdiputado y economista Enrique Sáenz. Rusia, en cambio, ni siquiera resalta en los principales números del Banco Central de Nicaragua en cuanto a remesas.
“Del trabajo de los nicaragüenses en Estados Unidos se originaron numerosas remesas. ¿Cuántas remesas provinieron de Rusia? Cero, pero además, el principal financiamiento externo que recibió el gobierno de Ortega provino de instituciones financieras multilaterales, el FMI, el BIP, el Banco Mundial, en los cuales Estados Unidos es el principal socio”, explicó Sáenz.
Funcionarios estadounidenses han declarado que las sanciones a Putin y Rusia afectarán directamente a la dictadura de Daniel Ortega.
ORTEGA Y SU DOBLE DISCURSO
Otro que cuestiona las relaciones de Managua con Rusia es el exdiputado nicaragüense Eliseo Núñez, según dice porque no hay coherencia en el discurso de Ortega. “Por un lado, dice que los Estados Unidos son malos porque invaden países e intervienen en política exterior, pero él definitivamente no mira que es malo cuando quien lo hace es uno de sus amigos, como Putin y compañía limitada”, dijo a la VOA.
MÁS NOTICIAS: Exilio pide castigar a Cuba, Venezuela y Nicaragua por ser cómplices de Rusia
Núñez lamenta que Nicaragua no se va a beneficiar del conflicto actual y en lo único a lo que puede “sacarle provecho es para mantenerse en el poder a través de las armas (…) porque para lo único que puede ayudarte Rusia es para eso”.
El exministro de Defensa Avil Ramírez ha declarado que el apoyo de Moscú a Managua ha sido casi nulo, al menos en lo económico.
“Ya van 15 años en la administración de Ortega y aquí lo que hemos recibido de cooperación de Rusia han sido unas cuantas toneladas de trigo y unos cuantos buses que venden a cooperativas, pero aquí inversión o comercio, es nulo con Rusia. Menos de 80.000 dólares al año”, dijo.
En cambio lo que sí se reciben son “tanques viejos” y apoyo militar, dicen expertos críticos a Ortega.
“Cualquier consecuencia posterior que reciba directamente el gobierno de Ortega como resultado de su alianza con Rusia está por verse. Sería especulativo estar en ese terreno”, dijo Sáenz.
“Lo que sí es definitivo es que está colocando al pueblo nicaragüense como carne de cañón para escudar su afán de permanencia en el poder. Eso es lo relevante en este momento”, concluyó.
