Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Ortega da marcha atrás en la medida que impedía a turistas introducir al país cámaras fotográficas y vídeo

    Rosario Murillo no aclaró si también se eliminaba la prohibición para la introducción de los binoculares de visión nocturna.

    Daniel Ortega
    El dictador nicaragüense Daniel Ortega. Cortesía

    El dictador Daniel Ortega echó un pie atrás en su decisión de restringir el ingreso al país de cámaras fotográficas y cinematográficas. Este mediodía, Rosario Murillo anunció que el régimen mandaba a “eliminar todo obstáculo” que impedía a los turistas introducir equipo fotográfico y de filmación al país.

    “No hay restricciones para la introducción de equipos de filmación o de fotografía”, dijo Murillo quien agregó que se debía a la decisión de promocionar el turismo “ya que cada vez hay más personas interesadas en visitarnos en hacer avistamiento de aves y a convivir con nosotros en esta Nicaragua segura, linda, tranquila y bendita”.

    LEA TAMBIÉN: Ortega envía a comisión local para aplacar demanda de justicia de indígenas en el Caribe Norte

    “Así que se elimina por decisión presidencial toda restricción a la introducción de equipos fotográficos, de cinematografía, filmografía”, indicó Murillo. De esta manera, Ortega desautorizó al director General de Aduanas, Eddy Medrano quien el pasado miércoles por medio de una circular anunciaba la restricción.

    ¿Y LOS BINOCULARES DE VISIÓN NOCTURNA?

    La circular de la DGA señalaba que el viajero previo a su ingreso al país tenía que solicitar un aval a la Cinemateca Nacional para poder ingresar equipo especializado y que tenía que presentar en Aduana. Luego la institución registraba el ingreso del equipo bajo el régimen de importación temporal con reexportación.

    La funcionaria manifestó que hay productores, directores y canales de televisión interesados en filmar Nicaragua. En ese sentido, señaló que esta tarde el director de Aduanas hará circular un nuevo comunicado.

    LEA TAMBIÉN: Francia tacha de opaca la condena a dos franco-nicaragüenses y reclama acceso a El Chipote 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Murillo no adelantó si la medida también elimina la prohibición para el ingreso al territorio nacional de binoculares de visión nocturna, los cuales según la DGA son de “uso privativo del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional», de conformidad con la Ley Especial para el Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.

    EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EMITIÓ ALERTA

    Previo al anuncio de Murillo, la embajada de Estados Unidos en Nicaragua emitió una alerta donde avisaba a sus ciudadanos sobre las restricciones y los llamó a revisar “cuidadosamente las restricciones y esperar que los binoculares, cámaras, lentes y otros equipos fotográficos puedan estar sujetos a incautación por parte de las autoridades aduaneras al ingresar”.

    “Según el anuncio, los binoculares de visión nocturna están prohibidos. Otros binoculares deben registrarse al ingresar”, indicaba la representación diplomática en Managua que aclaró que no tenía mayor información sobre el caso.

    El Gobierno de Estados Unidos recordó que los drones y dispositivos similares no están permitidos en Nicaragua y “serán confiscados por las autoridades aduaneras”.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com