Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Ortega solicita con «urgencia» el ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua

    La normativa aprobada es solicitada cada año. Sin embargo, no es costumbre hacerlo con trámite de urgencia.

    Tropas del EN

    La Asamblea Nacional, dominada por el Frente Sandinista, aprobó este miércoles un decreto legislativo que autoriza la entrada a Nicaragua de tropas, equipos, naves y aeronaves militares extranjeras “con fines humanitarios y ejercicios” solicitado por el dictador Daniel Ortega con “trámite de urgencia”. 

    El decreto aprobado con 73 votos a favor, cero en contra, 1 abstención y 13 «presentes» autoriza para que en el primer semestre del 2022 entren a Nicaragua tropas de otros países, supuestamente para asistencia humanitaria y para realizar ejercicios militares con efectivos de los estados centroamericanos pertenecientes a la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC), además incluye a Cuba, Venezuela, México, China Taiwán, EE.UU y Rusia.

    LEA TAMBIÉN: Ejército declara subordinación a Ortega tras sanciones de Estados Unidos

    La normativa aprobada es solicitada cada año. Sin embargo, no es costumbre hacerlo con trámite de urgencia.

    El decreto autoriza la “visita” a Nicaragua entre el 1 de enero y el 30 de junio a 50 efectivos, equipos, naves y aeronaves de Venezuela y Cuba respectivamente. Para China Taiwán la venia estipula 800 efectivos con sus respectivos equipos, supuestamente para realizar asistencia humanitaria y de entrenamiento.

    El diputado orteguista Filiberto Rodríguez, al defender la solicitud hecha por su jefe político Daniel Ortega, aseguró que el decreto que autoriza la entrada de tropas extranjeras al país, contribuye a la preparación del Ejército de Nicaragua  “para resguardo de la población civil», tras justificar que la presencia de esas tropas, equipos y naves de ejércitos foráneos «trae mayor entrenamiento con ejercicios militares”. 

    El artículo 1 del decreto ratificado por los legisladores orteguistas y sus socios políticos en la Asamblea Nacional justifica que los artículos 10 y 92 de la Constitución Política de Nicaragua autoriza “el tránsito o estacionamiento  en territorio nacional de efectivos, naves y aeronaves de la CFAC”, eso incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana, pero además se autoriza a militares de Estados Unidos, la Federación de Rusia, la República Bolivariana de Venezuela, China Taiwán, y Cuba, todas “con fines de intercambio y asistencia mutua humanitaria en casos de emergencia”.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    LEA TAMBIÉN: El Ejército de Nicaragua recibe medios y equipos de Rusia

    También se autoriza mediante la orden legislativa la salida de tropas nicaragüenses hacia esos mismos países.

    El numeral 3 del artículo 2 del decreto aprobado autoriza a tropas de Rusia para que intervengan en situaciones de emergencia en conjunto con la Unidad Humanitaria y de Rescate William Ramírez de Nicaragua, entre enero y junio del próximo año. 

    En el caso de Venezuela la autorización es para 50 efectivos según establece el numeral 4 del decreto, igual número de tropas para Cuba mientras que para México son 100.

    ACERCAMIENTO MILITAR CON TAIWAN

    En el numeral 8 se autoriza la entrada de efectivos, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Taiwán y el numeral 9 autoriza especificamente a la Fuerza Naval de ese país para que envíe 800 efectivos y tres naves marinas de la flotilla de instrucción del Ejército taiwanés, para que realice una “visita de cortesía e intercambio” con la Fuerza Naval de Nicaragua.

    Según la exposición de motivos enviada a sus diputados por Ortega, la solicitud se basa en el requerimiento hecho por el comandante en jefe del EN, general de ejército Julio César Avilés, quien se encuentra incluido en la lista de sancionados por Estados Unidos por lo tanto no puede tener relaciones de ningún tipo con ninguna institución ni ciudadano norteamericano.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    LEA TAMBIÉN: Inversiones del Ejército de Nicaragua en Estados Unidos en la mira de la Ley Renacer

    El gobierno de Estados Unidos impuso el 22 de mayo del 2020 sanciones financieras al  general Avilés, por negarse a desmantelar a las fuerzas paramilitares durante y después de las protestas sociales de 2018.

    El máximo jefe militar nicaragüense, está incluido en la lista de “delincuentes internacionales” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. por tanto «todos los bienes e intereses” así como sus relaciones políticas, comerciales y oficiales con instituciones y personas naturales o jurídicas norteamericanas deben ser “congeladas”.

    Además, recientemente, el presidente norteamericano Joe Biden firmó la Ley Renacer que ordena a los cuerpos de inteligencia y seguridad de ese país investigar e informar sobre las relaciones militares de Nicaragua con Rusia.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com