El logo y el emblema, así como todos los bienes muebles e inmuebles, de la ilegalizada Cruz Roja Nicaragüense pasarán a las arcas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La «legalización» de la usurpación de la identidad y la confiscación del patrimonio de la institución, incluidos los bienes que no estén registrados a nombre de la institución, la ha hecho este jueves la Asamblea Orteguista.
Todo ha quedado firme con la aprobación por unanimidad de la Ley orgánica de la Cruz Roja Nicaragüense, la cual le permitirá al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo apropiarse de la organización benéfica.
LEA TAMBIÉN: El caso Halleslevens sepulta los privilegios a exmilitares y revela que no hay orteguista que se salve
Durante la discusión, los parlamentarios orteguistas, que son mayoría, introdujeron un nuevo inciso, en el artículo 14 de la ley, que se refiere al patrimonio que tendrán la nueva institución: “Los bienes muebles e inmuebles y recursos financieros registrados o no que hayan pertenecido a la extinta Asociación Cruz Roja Nicaragüense. Ese es el numeral uno del patrimonio”, leyó presidente de la Junta Directiva, Gustavo Porras, sobre quien pesan sanciones por ser cómplice de graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
TODO LO QUE HALLEN SE LO QUEDAN
El diputado Léster Flores del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) preguntó a Porras qué va a pasar si un voluntario dejó su vehículo en el estacionamiento de la Cruz Roja y se atrevió a plantear que “lo que es dominio (de la Cruz Roja) es lo que está registrado”.
En el intento por explicar la discrecionalidad de ese punto en la ley, Porras dijo que si una filial de la Cruz Roja funciona en una instalación que fue entregada o donada, “pero la Cruz Roja no la registró y todo mundo sabe que está funcionando pues pertenece a la Cruz Roja”.
“Lo que tendría que hacer es realizar el proceso que corresponde para registrarlo, porque, ¿qué otra cosa puede hacer? ¡No hay forma!”, agregó Porras.
El 10 de mayo pasado, el mismo Parlamento disolvió la Asociación de la Cruz Roja Nicaragüense y confiscó sus bienes. Además, el régimen ordenó crear una nueva Cruz Roja, pero dependiente del Ministerio de Salud (Minsa).
Según lo puesto en papel, la nueva Cruz Roja también tendrá como patrimonio la partida que le asigne el Estado, así como los bienes y recursos que adquiera por donaciones y prestaciones de servicios, los fondos y valores líquidos y los créditos activos, los bienes muebles e inmuebles que le asigne el Estado, y aquellos que adquiera a título gratuito u oneroso.
ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN
La adición al artículo se dio luego que el diputado orteguista Melvin Agurcia dijera que tiene conocimiento de la donación de varios terrenos a la desaparecida Cruz Roja Nicaragüense en Jalapa, Nueva Segovia, pero no ofreció prueba alguna.
“Curiosamente no están inscritos, no sé cuál era la intensión, porque de eso ya hace muchos años”, dijo poniendo en juicio la transparencia el manejo de la Asociación. A esto agregó que supo que en Estelí una persona donó un hotel a la Cruz Roja y que tampoco está inscrito.
“Hay otras historias, en el sector de El Crucero, (Managua), parece que había un terreno muy bonito, elegante, al que le llevaban muchas ganas. Si lo buscan tampoco está inscrito”, continuó el diputado. Según él, sus dichos demuestran que la institución cambió sus principios y «se parcializaron”, dejando claro que el trasfondo del cierre es político.
Además, reforzó el alegado de que la Asociación Cruz Roja Nicaragüense incumplió con la Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro y que “violó sus propios principios” al asistir a los heridos de las protestas cívicas de 2018.
A la Asociación de la Cruz Roja Nicaragüense, el régimen la acusó de “atentar contra la paz y estabilidad de la nación”, ya que, durante el 2018, “algunas filiales de esta Asociación actuaron en contra de estos principios y de su Acta Constitutiva y Estatutos; y la Asociación misma transgredió las leyes del país al desentenderse y hasta apoyar este actuar de sus filiales”.
LEA TAMBIÉN: Murillo despotrica contra la Fundación María Cavalleri y la llama «gente mala»
Agurcia no escatimó en acusaciones contra las autoridades que estaban al frente de la Asociación de la Cruz Roja Nicaragüense y hasta llegó a decir que en una ocasión le rechazaron una donación de combustible.
“Cuando llegué me dijeron que no me la podían recibir (la donación), porque era sandinista y que la Cruz Roja era apolítica y que hacerlo (aceptarla) sería un acto de corrupción y política”, relató el médico sandinista que ocupa un escaño en el Parlamento.
También narró que en el 2018 durante las protestas civiles, un familiar cercano fue “herido en su casa”, presuntamente sin relación con la revuelta, y que la Cruz Roja Nicaragüense les dijo que no podían ingresar, por lo que dicha persona pasó ocho horas con “una herida en el abdomen con perforaciones múltiples” hasta que los bomberos lo trasladaron a un hospital.
“Recordar también los sucesos de León, donde se vio a la Cruz Roja descaradamente, hay bastante documentación en las redes (sociales) donde se ve transportando golpistas y transportando armamento”, dijo el parlamentario.
NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CRUZ ROJA
El texto del documento señala que la máxima instancia de la Cruz Roja es una Junta Directiva, le sigue el presidente de la institución, un director y por último está un consejo nacional.
La junta directiva será controlada por el Minsa, ya que estará integrada por el Ministro de Salud, un representante de la administración financiera del Minsa, el presidente y director de la Cruz Roja y un delegado de los trabajadores de la institución.
El nuevo presidente de la Cruz Roja será nombrado por el ministro de Salud y se encargará de “ejecutar las instrucciones emanadas por la junta directiva nacional”. El director general también será nombrado por el Ministro de Salud y ejercerá la administración de la Cruz Roja.
Según el texto de la Ley, la Cruz Roja se someterá bajo siete principios los cuales son universalidad, unidad, voluntariado, independencia, neutralidad, imparcialidad y humanidad, la cual según el régimen comprende proteger la vida, la salud y el respeto a las personas y “favorece la comprensión mutua, amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos”.
