La Asamblea Nacional, controlada por el FSLN, tiene sobre su mesa la solicitud de cancelación de otras 25 oenegés nicaragüenses. Es la segunda petición de ilegalización masiva de organizaciones en menos de 15 días que se gira en Nicaragua. El pasado 20 de abril la aplanadora rojinegra aprobó la «solicitud» de cancelación de un número igual de organizaciones, bajo el argumento de que violaron Ley Especial de Agentes Extranjeros y otras normas que rigen sus operaciones.
Entre las organizaciones que serán ilegalizadas están la Asociación Civil Instituto Histórico Centroamericano, un centro creado por la Compañía de Jesús hace más de 30 que tiene como sede el Campus de la UCA y la Asociación Movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense Resistencia Nicaragüense.
También fueron enlistadas asociaciones y fundaciones que soportan el funcionamiento de una diversidad de organizaciones, desde clubes sociales y profesionales, hasta centros de pensamiento y organismos dedicados a la atención de áreas sensibles como la promoción de la educación, medioambiente, desarrollo comunitario y de atencion integral de la mujer y otras poblaciones vulnerables.
La solicitud de ilegalización, como se ha vuelto recurrente, fue presentada por el Ministerio de Gobernación y patrocinada por el diputado Filiberto Rodríguez que escala un informe institucional en el que acusan a las organizaciones de transgredir las normas que rigen su quehacer en Nicaragua.
REPITEN PATRÓN DE ACUSACIONES
En parte, las señalan de no reportar estados financieros, tener juntas directivas vencidas y de incumplir el reporte de donaciones provenientes del exterior, un listado de supuestas violaciones que se anexa de forma invariable en las peticiones cada vez más frecuentes de este tipo, y que a la fecha han derivado en la anulación de más de 160 organizaciones.
«Con fundamento en la legislación de la materia y el informe presentado por el Ministerio de Gobernación a este poder del Estado (Asamblea Nacional) las entidades relacionadas en esta solicitud de cancelación de personalidad jurídica han desarrollado sus actividades al margen de la ley», se lee en la argumentación presentada por el diputado Rodríguez.
Esta agresión contra la libertad de asociación en Nicaragua, motivada por una venganza política, según denuncias de defensores inició en 2018 contra las organizaciones que de alguna manera patentizaron su posicionamiento respecto a la respuesta armada que ordenó el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra los manifestantes civiles y que derivó en la grave crisis sociopolítica todavía sin resolver.
UNA LISTA QUE NO PARA, SON CIENTOS BAJO AMENAZA DE CIERRE
Desde entonces, la Asamblea ha dado trámite favorable a 20 solicitudes de cancelación de personerías jurídicas lo que ha significado el cierre de organizaciones de derechos humanos, médicas, feministas, educativas, universidades, ambientalistas, indígenas, de periodistas, centros de pensamiento, entre otras.
No obstante, lo más grave es que este es un plan represivo que estaría apenas en etapa inicial, pues son al menos 1,797 oenegés a las que la dictadura mantiene vigiladas, entra ellas 208 que clasifica como de «alto riesgo para el financiamiento del terrorismo».
El binomio Ortega -Murillo ha justificado en un informe al Grupo de Acción Financiera de América Latina (Gafilat) su plan de exterminio de oenegés que le son incómodas por no alinearse a su política represiva y antidemocrática, con el argumento de que son «vulnerables al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo».
Listado completo de las organizaciones a las que se les cancelará su personalidad jurídica
- Asociación de Cirujanos Dentistas de León (ACDL)
- Asociación Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (Foro de Educación y Desarrollo Humano FEDH-IPN)
- Asociación por la Democracia Enrique Bermúdez Varela (APDEBV)
- Asociación de Comisiones por la Paz de los Derechos Humanos (ACPDH)
- Asociación Civil Instituto Histórico Centroamericano (IHCA)
- Asociación Movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) Resistencia Nicaragüense (RN) (Movimiento FDN-RN)
- Asociación Nicaragüense de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (ANCPCPP)
- Fundación para el Desarrollo Comunitario Inclusivo (Fundecomi)
- Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenic/SOS)
- Fundación EO Nicaragua
- Fundación para el desarrollo de la ciudad de León (Fundapadele)
- Asociación para el desarrollo pecuario de Achuapa (Asodepa)
- Fundación Nakawe
- Fundación Inserción de ex Reclusos (Finex)
- Asociación Angelo Guiseppe Roncalli
- Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC)
- Fundación Proyecto Solar para Mujeres Nicaragüenses (Fuprosomunic)
- Asociación Civil de Clubes de Leones del Distrito D-5 de Nicaragua
- Asociación de Promotores Sin Fronteras (Aprodif)
- Asociación Ciencia y Desarrollo de Nicaragua (Cidenic)
- Fundación Eco Familia (Ecofam)
- Fundación para el Desarrollo Integral de Quilalí (Fundiq)
- Asociación Movimiento de Mujeres de Chinandega (MMCH)
- Asociación Centro de Asistencia a la Mujer (Centro de Asistencia de la Mujer)
- Asociación Centro de Desarrollo Integral Nicaragüense
