Conecta con nosotros

Reporte 505

Padre Edwin Román llama a la reflexión al Ejército de Nicaragua

Indicó que los mandos militares no deben seguir permitiendo que la dictadura de los Ortega-Murillo continúe manoseándolos.

Padre Edwing Román ejercía como párroco en Masaya, pero debido a los ataques y amenazas del régimen tuvo que salir al exilio.

El sacerdote Edwin Román llamó a la reflexión a los mandos del Ejército de Nicaragua, horas después de que Rosario Murillo habría sacado al general en retiro Omar Halleslevens, exjefe de la institución castrense de las antiguas instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt).

“El Ejército de Nicaragua debería reflexionar seriamente sobre su institución”, detalló el religioso quien se encuentra en el exilio.

El sacerdote indicó que los mandos del Ejército no deben “seguir permitiendo” que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo continue con “ese manoseo denigrante” ya que los ha hecho “perder el horizonte» y que deben de trabajar en «ganarse nuevamente el respeto para que puedan también ellos vivir el honor de sentirse en ‘Patria y Libertad’”.

LEA TAMBIÉN: Cae el general en retiro Omar Halleslevens, pasó por El Chipote y fue desalojado de su oficina

Al parecer la caída del exjefe del Ejército comenzó meses atrás. En agosto del año pasado Ortega creó la Comisión Nicaragüense de Energía Atómica con Fines Pacíficos, la cual era presidida por el titular de Conicyt, es decir Halleslevens. Pero en noviembre del mismo año, el dictador por medio de un decreto presidencial derogó la  Conicyt  tras 25 años de existencia ya que fue creado en junio de 1995.

Y mediante otro decreto presidencial creó el Gabinete Nacional de Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Investigación e Innovación.

¿GOLPE AL SANDINISTAMO HISTÓRICO?

Por su parte Tiziano Breda, investigador para el Istituto Affari Internazionali (IAI), manifestó que de ser cierta la remoción del general en retiro Halleslevens “sería otro golpe fuertísimo dado por la pareja Ortega-Murillo al sandinismo histórico”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Halleslevens era considerado entre los moderados que podían contribuir a una transición”, opinó Breda.

Este miércoles se conoció de fuentes extraoficiales, que Hallelesvens junto a su equipo fue desalojado de una oficina que ocupaba en las instalaciones de la vicepresidencia de la República donde estaba la Conicyt

El desalojo según las versiones no oficiales fue por un desencuentro que tuvo el exjefe del Ejército con Rosario Murillo, vocera del régimen por unas reuniones que había sostenido Halleslevens con empresarios y miembros de los partidos llamados colaboracionistas.

El pasado 18 de mayo, el dictador reapareció en ocasión de la conmemoración del 128 aniversario del natalicio de Augusto C. Sandino y en discurso enlodo al Ejército de Nicaragua al reafirmar que tuvo participación en la Operación Limpieza contra la población atrincherada en todo el país, durante las manifestaciones de abril del 2018.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com