Conecta con nosotros

Internacionales

Panamá adquiere un nuevo medicamento para tratar a los pacientes con VIH

Según cifras del Minsa de 2022, Panamá es el país con más nuevas infecciones de VIH en Centroamérica.

Fotografía de archivo en la que se registraron varios recipientes con medicamentos para pacientes que padecen VIH/Sida, en un hospital de Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Alejandro Bolívar

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este lunes de la adquisición por primera vez de 1.100 frascos de «Darunavir», un conocido medicamento «inhibidor y potenciador» que evitará a los pacientes con VIH tomar varias tabletas de medicamentos a diario.

«El Darunavir es una clase de medicamento conocido como un inhibidor y consiste en un potenciador que evita tomar varias tabletas de varios medicamentos, en ocasiones, hasta 4 tabletas de diferentes medicamentos, por día», indicó el jefe nacional del programa de VIH del Minsa, Carlos Chávez.

El fármaco será entregado el próximo mes de junio en la clínica de tratamiento antirretroviral de VIH del Hospital Santo Tomás, ubicado en la capital panameña, detalló la nota de la cartera de Salud.

El funcionario adelantó que esos 1.100 frascos cubrirían «los últimos meses del año» y ya se está analizando para hacer las compras el próximo año, que incluya el resto del país.

«En Panamá, ya contamos con una primera línea de tratamiento que es Acriptega (una mezcla de tres medicamentos en una sola pastilla es el mejor y recomendado por la OMS); actualmente para la segunda línea, viene en fármacos que vienen separados y debían tomar más tabletas al día”, agregó.

Chávez informó que de esta «primera compra» se van a «beneficiar» 85 pacientes a nivel nacional con «un esquema específico de pacientes en tratamiento de VIH».

El directivo apuntó que este grupo de pacientes, que tomarán este medicamento Darunavir, les dará otras opciones a pastillas (que son más tolerables y con menos efectos adversos) y adicional, tengan mejores opciones para su respectivo tratamiento.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Según cifras del Minsa de 2022, Panamá es el país con más nuevas infecciones de VIH en Centroamérica.

Estas cifras revelaron que existen 22.283 personas que viven con VIH: 15.580 hombres y 6.703 mujeres. Con respecto a la población infantil, un total de 197 niños viven con VIH y el 100 % de ellos reciben tratamiento antirretroviral.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com