Conecta con nosotros

Reporte 505

Plaza de la Soberanía, el nuevo monumento a las estrellas de Rosario Murillo en Managua

La estrella de cinco puntas vuelve servir de inspiración para el diseño de la nueva Plaza de la Soberanía que sustituye a la Plaza 22 de Agosto.

Las estrellas de cinco puntas comienzan a multiplicarse en el centro de Managua. Desde julio de 2020, cuando el régimen utilizó por primera vez la polémica figura durante el primer acto privado del 19 de Julio debido a la pandemia del Covid-19, se ha constituido como el nuevo símbolo de la dictadura Ortega-Murillo.

Y para afianzarlo, este año la figura pasó de ser un adorno en las escasas apariciones públicas de Daniel Ortega a tener un espacio permanente en el remozado centro capitalino, como figura protagonista del Parque Bicentenario.

Hasta el mes de septiembre, para la construcción del Parque Bicentenario la Alcaldía de Managua había desembolsado más de 21 millones de córdobas.

Según información pública revisada por Despacho 505, la municipalidad adjudicó al menos cuatro contratos millonarios a empresas allegadas al secretario general, Fidel Moreno, para concretar el proyecto.

Las tareas iniciales en el área del nuevo parque fueron encargadas a la compañía Sánchez Soluciones Constructivas S.A., la misma que edificó la Campana de la Paz en 2020 y que solo en los primeros meses de 2021 firmó diez contratos con la alcaldía de Managua.

Esa empresa fue favorecida con el proyecto “Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro Histórico de Managua II Etapa”, el único que al 21 de abril de 2021 había licitado la municipalidad de Managua referido obras en el predio ubicado frente a la “Plaza 22 de Agosto”, sobre la Dupla Norte, que fue destinado para el nuevo parque.

Ahora, la estrella de cinco puntas volvió a servir de inspiración para el diseño de la que ha sido bautizada como la Plaza de la Soberanía. La obra ornamental fue anunciada el miércoles por Rosario Murillo y sustituye a la Plaza 22 de Agosto construida frente al Palacio Nacional y cuyo nombre fue en homenaje a la Operación Chanchera que dirigió el fallecido «Comandante Cero» de la Revolución, Edén Pastora.

No se trata de un nuevo espacio, si no de la colocación de «ramilletes» de estrellas que forman una constelación, según las imágenes compartidas en medios oficialistas este jueves.

Al igual que en las obras anteriores, no se conoce el costo ni el origen de los fondos, además la inversión se realiza cuando el país enfrenta dificultades para garantizar vacunas a la población en riesgo por la pandemia del coronavirus.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Según medios oficialistas, la Plaza de la Soberanía será inaugurada el próximo mes de diciembre.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué busca Ortega con un nuevo diálogo?

FUERA DEL PLAN DE INVERSIÓN DE LA ALCALDÍA DE MANAGUA

El concejal Sellim Figueroa, del cancelado partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), explicó que en la actual cartera de proyectos de la Alcaldía de Managua no hay ninguno que tenga el nombre de Plaza Soberanía, pero expuso que en la última modificación al presupuesto municipal, le sumaron a la Dirección de Ornato casi 34 millones de córdobas para la “construcción, reparación y remozamiento del Centro Histórico de Managua II etapa”.

En base a su experiencia, Figueroa dice que es una “descripción bastante ambigua” del proyecto, el cual no detalla el alcance y como no está en la cartera de proyectos tampoco tiene una ficha técnica de lo que se va a construir.

“A mi juicio esto viola el principio de transparencia que pregonan, pero que no cumplen porque queda muy vulnerable y no permite la fiscalización de los ciudadanos”, expone Figueroa.

Otra fuente de financiamiento para la construcción de la Plaza Soberanía podría ser el proyecto de rehabilitación del parque de Las Piedrecitas que tiene un monto aprobado de 30 millones de córdobas y tiene ficha técnica, pero que hasta el momento “no hay ningún indicio, ningún movimiento de tierra, ninguna colocación de piedra, y posiblemente puede haber una modificación (del presupuesto municipal) antes de concluir el año y allí meter este nuevo proyecto”.

Este año, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo también ordenaron a la Alcaldía de Managua, la construcción del Parque Bicentenario, el cual tampoco fue incluido en el Plan de Inversión Anual de la Comuna capitalina.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Mientras que, en el 2020, se ejecutó otra obra fuera del Plan de Inversión y fue la construcción del Campanario de la Paz, también conocido como el “Campanario de la Ilegalidad”.

“A partir del Campanario fue que empezaron a asignarle fondos a esta Dirección de Ornato que su función es más que todo darle mantenimiento y no ejecutar obras de cero o nuevos proyectos y para eso está la Dirección de Proyectos o Infraestructura”, expuso el concejal de CxL.  

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com