Conecta con nosotros

Reporte 505

Régimen recurre al PLC para inhibir a CxL

El PLC denunció a la presidenta y representante legal de CxL, Kitty Monterrey, de violar la Ley Electoral al ostentar doble nacionalidad.

La representante legal y presidenta del partido Liberal Constitucionalista (PLC), María Haydée Osuna, interpuso la tarde de este viernes, dos denuncias en contra del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), por lo que ahora esta facción opositora queda a un paso de ser inhibida.

Una de las denuncias es porque el CxL, según Osuna, ha «realizado acciones contrarias a los partidos políticos dispuesta en el artículo 59 de la Ley Electoral», el cual se refiere a las causales de cancelación de la personería jurídica, entre ellas se encuentra la violación a las disposiciones sobre el uso y origen del financiamiento, por autodisolución o fusión con otro, no participar en las elecciones que convoque el CSE.

«Le solicitamos que el Consejo Supremo Electoral actúe de conformidad a la Ley Electoral en su artículo 56 del Capitulo III «De la cancelación y suspensión de la personalidad jurídica de los partidos políticos», por lo que pedimos que se proceda en lo que corresponda y se declare nulidad de todo lo actuado como partido», manifestó Osuna.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos cancela visa a 50 familiares de diputados, fiscales y jueces orteguistas

El artículo 56 de la Ley Electoral, reformada en mayo del presente año por la bancada sandinista con el apoyo del PLC, expresa que «El Consejo Supremo Electoral, de oficio, o a solicitud del Ministerio Público o de otros partidos políticos, podrá cancelar o suspender la personalidad jurídica a los partidos políticos por el incumplimiento comprobado de los deberes establecidos en la presente Ley».

CSE ANUNCIA QUE LE DARÁ TRÁMITE A DENUNCIAS

La representante legal del PLC dijo a los medios oficialistas que ahora quedaba el caso en manos del CSE que «como hemos dicho en reiteradas ocasiones, mucha gente no les gusta, pero el CSE como institución del gobierno, es el rector de los procesos electorales».

La carta que presentó Osuna a la presidenta del CSE, la sandinista Brenda Rocha, indica que Carmella María Rogers Amburn (Kitty Monterrey),   presidenta y representante legal de CxL tiene la nacionalidad nicaragüense y de Estados Unidos “en notoria violación a lo dispuesto en el artículo 49 numeral 6 de la Ley Electoral”. Dicho numeral se refiere a que el representante legal y su suplente, deberán ser nicaragüenses.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La denuncia del PLC la recibió  Luis Luna, Secretario de Actuaciones del CSE, el cual, según los medios oficialistas, le darán “el trámite correspondiente conforme a las leyes electorales”.  La carta la firmaron los miembros de la Junta Directiva y Presidente de comisiones de dicho partido.

CxL, se podría convertir en el tercer partido al que el CSE le cancela su personería jurídica, ya que mediados de mayo del presente año, el órgano electoral, le canceló la personería jurídica al Partido Conservador (PC) y al Partido de Restauración Democrática (PRD), este último considerado el “vehículo” que utilizaría la oposición para ir a las elecciones de noviembre próximo donde Ortega busca su cuarto mandato consecutivo y Rosario Murillo el segundo.

El partido CxL, que encabeza la Alianza Ciudadana por la Libertad, desde el pasado 4 de agosto se declaró en “sesión de emergencia y en consulta interna”, luego del arresto domiciliar e inhibición de su candidata a la vicepresidencia, Berenice Quezada, 24 horas después de que fue inscrita como candidata.

ELECCIONES A LA MEDIDA DE ORTEGA

Ortega por medio del Ministerio Público acusó penalmente a la exmiss Nicaragua, de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”. El CSE comunicó a CxL de la inhibición de Quezada.

El Calendario Electoral establece que desde el pasado martes , hasta el próximo 9 de agosto, es el periodo de subsanación, renuncias y sustitución de candidatos tanto a la Presidencia, Vicepresidencia, diputados nacionales, regionales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El proceso electoral se desarrolla en el peor de los escenarios, con siete aspirantes a la Presidencia detenidos, y al menos 21 líderes de la oposición encarcelados. Una candidata a la vicepresidencia inscrita, pero luego inhibida y bajo arresto domiciliar y retenciones migratorias para defensores de derechos humanos.

LEA TAMBIÉN: Marcos Carmona, secretario de la CPDH, denuncia retención migratoria

Advertisement. Scroll to continue reading.

Las denuncias del PLC ante el CSE, se dieron luego de que los Estados Unidos anunciará la cancelación de visas de ingreso a ese país a 50 familiares directos de funcionarios del régimen, entre ellos diputados de la Asamblea Nacional, fiscales y jueces, una decisión motivada por la escalada represiva y la falta de garantías para elecciones libres y transparentes en el país.

Además, hoy el Senado de Estados Unidos aprobó de manera unánime el proyecto de Ley conocido como Renacer en la que promueven de que en Nicaragua se lleven a cabo elecciones justas y libres el próximo 7 de noviembre.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com