Conecta con nosotros

Reporte 505

Población LGBTI en Nicaragua sufrió 43 ataques en el primer semestre del año

Más de la mitad fue en contra de las mujeres trans, y uno de ellos el asesinato de Kendra Contreras, trans de 22 años, conocida como Lala.

lgbti+

Nicaragua es un país hostil para la población LGBTI. Un reciente informe del Observatorio violaciones a derechos humanos de personas LGBTIQ+ en Nicaragua precisa se registraron 43 casos de discriminación y violencia, el más atroz fue en contra de una mujer trans que fue asesinado en Somotillo,  Chinandega.

La mayoría de las víctimas fueron mujeres trans, con 23 casos, seguido de los homosexuales con 11 y las lesbianas con 6. De los 43 ataques, 26 ocurrieron en el departamento de Managua, precisa el documento elaborado por el Programa Feminista La Corriente.

ANÁLISIS: Especial Orgullo

Entre los tipos de violencia registradas están la psicológica, verbal,  digital, sexual. “En una de las situaciones que documentamos, una mujer trans trabajadora sexual fue violada por cinco hombres desconocidos, quienes con cuchillo en mano la amenazaron con matarla y tirarla a un barranco si ponía resistencia, también le robaron el dinero que había ganado durante la noche y sus pertenencias”, reseña.

También se hace mención del caso de una mujer lesbiana, víctima de chantaje para sostener un encuentro sexual. “El agresor sexual es un hombre conocido que constantemente la acosaba, aun cuando sabía que ella es lesbiana y que tiene pareja. Le puso como condición que aceptara tener relaciones sexuales y si negaba, iba a difundirvideos íntimos de la víctima, a los cuales tuvo acceso de manera abusiva”, señala. 

EL ASESINATO DE LALA

El Observatorio independiente documentó el crimen de odio en contra de Kendra Contreras, mujer trans de 22 años, conocida como Lala, que fue amarrada a un caballo y arrastrada hasta morir. Los actores del crimen dejaron su cuerpo fue encontrado a 500 metros del mercado de Somotillo, sin sus ojos.

“La fiscalía de Chinandega acusó y condenó a prisión perpetua por el delito de asesinato agravado a Bernardo Arístides Pastrana Ochoa, de 29 años y a Jorge Luis Mondragón Acosta de 25 años, este último fue testigo del crimen y no hizo nada para evitarlo. En medios de información, familiares y amistades, describieron a Lala como una mujer trabajadora, noble, alegre, comunicativa y elegante”, agregó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

EN NACIONALES: Cardenal Brenes suspende procesión de Santo Domingo de Guzmán

Según el documento, las agresiones y actos discriminatorios que se cometen contra lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas trans no aparecen en la agenda noticiosa cotidiana, ocupan un lugar relevante cuando se trata de crímenes con altos niveles de saña y crueldad, como ocurrió con el atroz asesinato contra Lala.

El Observatorio es una iniciativa de la Corriente con la colaboración de la Asociación Nicaragüense de Mujeres Transgéneras – ANIT (Managua), Colectivo de Mujeres 8 de Marzo (Esquipulas – Matagalpa), Grupo de Mujeres Sacuanjoche (Matagalpa), Grupo Lésbico Feminista ARTEMISA (Managua) y la Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos (IDSDH).

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com