Estados Unidos: “En Nicaragua la gente vive atemorizada por su gobierno opresor” 

El resultado de la represión ha sido una “pérdida total de esperanza” y la migración de miles de personas que huyen de sus hogares en busca de una vida mejor.

None
default.png
  • March 31, 2023
  • 04:01 AM

La embajadora Linda Thomas-Greenfield, Representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, advirtió este jueves en la Cumbre por la Democracia que en Nicaragua “la gente vive atemorizada” por la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo  

Durante su discurso en el último día de la Cumbre por la Democracia desde San José, Costa Rica, la embajadora señaló las consecuencias de la represión en Nicaragua, que se traduce en exilio, migración forzada o censura a la libertad de expresión.  

“El régimen persigue a cualquiera que considere una amenaza y ha utilizado leyes represivas para despojar de su condición jurídica a miles de ONG que intentan ayudar a las comunidades locales”, dijo la embajadora.  

Según Estados Unidos, el resultado de esa represión ha sido una pérdida total de esperanza: “refugiados, migrantes vulnerables y solicitantes de asilo huyen de sus hogares en busca de una vida mejor, en algún lugar donde el gobierno apoye a la gente”. 

MÁS NOTICIAS | El parole humanitario de Estados Unidos seguirá vigente, al menos, hasta junio

En el marco de su visita a Costa Rica, la embajadora Linda Thomas-Greenfield sostendrá un encuentro con nicaragüenses exiliados en ese país.  

También se relacionará con jóvenes activistas y líderes enfocados en construir un mundo más seguro y justo basado en valores democráticos”, informó el Departamento de Estado. 

EE.UU. Pide no esconder los problemas “debajo de la alfombra” 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a los socios de su país este jueves, al clausurar la segunda Cumbre por la Democracia, que afronten los problemas internos como la corrupción y que no los escondan “debajo de la alfombra”. 

“Esto es lo que distingue a las democracias: nuestra voluntad de enfrentar los desafíos abiertamente y de manera transparente, reconociendo nuestras deficiencias para no esconderlas debajo de la alfombra ni fingir que no existen”, declaró. 

MÁS NOTICIAS | Desastre por cierre masivo de oenegés en Nicaragua: 23,000 desempleados y U$255 millones perdidos

Blinken puso así punto y final a la segunda edición de la Cumbre para la Democracia, un foro lanzado en 2021 por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que ha reunido durante tres días de forma virtual a decenas de aliados de Washington. 

El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que el objetivo de esta cumbre es que los países democráticos "se miren a sí mismos" e identifiquen sus retos para “trabajar mejor para la gente”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas