Europa se prepara para sacudir las bases del régimen Ortega-Murillo. Esto es lo que se espera de la resolución del Parlamento Europeo
Analistas esperan que el Parlamento Europeo de una fuerte sacudida al régimen Ortega-Murillo por sus crueles y nefastos métodos represivos que agravan la crisis en Nicaragua


- June 08, 2023
- 10:28 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Parlamento Europeo (PE) analizará la próxima semana la crisis que vive Nicaragua desde abril del 2018 y se espera que apruebe otra resolución de condena al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lo cual es considerado por analistas como una muestra de que la situación en el país sigue siendo grave y que la dictadura continúa perpetrando violaciones a los derechos humanos y ha intensificado los ataques contra la Iglesia católica.
El próximo martes se presentará ante el pleno de la Eurocámara una actualización de la situación en Nicaragua y dos días después, el jueves 15, está previsto que se vote una nueva resolución de condena a las graves violaciones a los derechos humanos que persisten en el país.
El exdiplomático José Dávila espera que la resolución que se apruebe sea una “condena firme porque lo que está pasando en Nicaragua no tiene parangón (comparación) en América Latina”. La dictadura Ortega -Murillo "es cruel, sectaria y represiva", valora.
“El mundo no olvida el caso de las elecciones en que echaron presos a los siete precandidatos presidenciales y luego Ortega dice que ganó las elecciones masivamente”, recuerda el analista.
A eso suma que Ortega en febrero pasado, en una decisión sin precedente, excarceló, desterró y despojó de la nacionalidad a 222 presos políticos entre los que se encontraban los siete presidenciables que veía como amenaza a su régimen. En esa operación, también ordenó la condena a 26 años de cárcel contra monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y la declaratoria de apátridas de 94 ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. continuará presionando desde la OEA para que Ortega rinda cuentas «por sus brutales violaciones»
Para Dávila estos hechos “son gravísimos” sumado a la persecución “feroz” que ejecuta Ortega contra la Iglesia católica. Indica que la resolución de los 27 países con representación en el Parlamento Europeo debe impulsar una salida a la crisis para que Nicaragua se enrumbe por la senda de la democracia.
“Esa condena si lleva o no sanciones, ruptura de relaciones, si deja a los países bilateralmente hacer algo, pues eso está por verse, pero lo importante es hacerle ver al régimen que ya no es posible que siga reprimiendo al pueblo de esa forma”, enfatiza el exdiplomático.
MÁS PRESIÓN A ORTEGA
Por su parte, el exaspirante a la Presidencia Félix Maradiaga uno de los 222 presos políticos excarcelados el pasado 9 de febrero, señala que el nivel de “hastío e indignación está en su punto más alto”, pero eso contrasta con los intentos de algunos gobiernos europeos de mantener abierta la posibilidad de una relación diplomática con el régimen.
“La resolución reflejará el consenso entre quienes sostienen que ya se han agotado todos los esfuerzos de acercamiento con Ortega, y la diplomacia parlamentaria más tradicional”, indica Maradiaga.
En los últimos meses Ortega ha intensificado la represión. Recrudeció sus ataques contra la Iglesia católica y contra todos los ciudadanos que considera opositores, lo cual es visto en Europa con “indignación”.
Maradiaga recuerda que el destierro, la desnaturalización de ciudadanos, así como la condena a un obispo católico son cosas que “no se habían visto desde la Segunda Guerra Mundial” y, por tanto, es lógico que la comunidad internacional reaccione.
“En ese sentido, sin conocer el borrador del texto de la resolución, es muy probable que su lenguaje se adapte al texto de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nicaragua, en el sentido específico de instar a acciones más fuertes usando como concepto los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura”, adelanta el líder opositor.
Este jueves la eurodiputada Soraya Rodríguez planteó que, además de la condena a las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, se defina una hoja de ruta a futuro de parte de la Unión Europea.
LEA TAMBIÉN: El presidente iraní llegará a Managua el próximo martes con una delegación «amplísima», según el régimen
Para Maradiaga, hablar de una “hoja de ruta” podría ser un indicativo de que el Parlamento Europeo “quiere poner presión sobre las autoridades ejecutivas de la Unión Europea en Bruselas, para que estas, a su vez, (tomen) acciones de manera más firme frente a la dictadura”.
“Es casi seguro que tendrá (la resolución) un nivel muy alto de consenso”, remarca el exaspirante presidencial.
¿SE ASOMA UNA REVISIÓN AL ACUERDO DE ASOCIACIÓN?
Hasta ahora no se ha hecho público si la resolución planteará una revisión del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea-Centroamérica, del cual Nicaragua es parte.
“Pero independientemente de ello, será una resolución que seguramente tratará de redefinir una estrategia europea frente a Ortega, que hasta ahora ha sido insuficiente”, detalla Maradiaga.
Dávila también cree que la discusión que se llevará a cabo la próxima semana refleja el fracaso de la falsa narrativa oficialista de que en el 2018 lo que se dio fue un “intento de golpe de Estado”.
“La situación de Nicaragua sigue siendo uno de los casos más grave a nivel de violaciones de derechos humanos por parte de un gobierno contra su pueblo”, argumenta Dávila.