El Parlamento Europeo aprueba este jueves otra resolución contra la dictadura Ortega-Murillo
El Parlamento Europeo votará la resolución sobre la situación política de Nicaragua denominado Libertades fundamentales, derechos humanos, democracia, estado de derecho en general´
- June 12, 2023
- 10:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Parlamento Europeo aprobará este jueves una nueva resolución sobre la situación política en Nicaragua, después que el régimen de Daniel Ortega emprendiera una nueva cruzada contra la iglesia católica y en especial contra los opositores nicaragüenses a quienes desterró, desnacionalizó y confiscó sus bienes.
La resolución que discutirán y aprobarán los congresistas europeos, analiza el deterioro democrático de Nicaragua, sobre todo, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la falta de libertades fundamentales, la anulación de seguridad jurídica y sobre todo la ruptura del estado de derecho en el país.
El informe denominado ´Libertades fundamentales, derechos humanos, democracia, estado de derecho en general´ será discutido a las tres de la tarde hora europea, siete de la mañana en Nicaragua.
En febrero de este año, Ortega excarceló, desterró y despojó de la nacionalidad a 222 presos políticos entre los que se encontraban los siete aspirantes presidenciales.
También ordenó la condena a 26 años de cárcel contra monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado por traición a la patria y por difusión de noticias falsas. Monseñor Álvarez se negó a viajar a los Estados Unidos junto a los 222 presos políticos. Posteriormente, Ortega ordenó el desnacionalizar a 94 nicaragüenses, a quienes les confiscó sus bienes.
El pasado 10 de junio, el Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) ordenó la confiscación de los bienes de los 222 presos políticos bajo el argumento que esos recursos serían usados para resarcir los daños causado durante las protestas cívicas.
CRECE PRESIÓN CONTRA ORTEGA
La sentencia del TAM ordena "la inmovilización y el decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles que los condenados tengan inscritos” en los registros públicos, "en su carácter personal o de persona jurídica”.
Además de las propiedades, se les confiscarán "todas las acciones y sociedades mercantiles” que puedan poseer, "para que respondan por los delitos cometidos y con el propósito de garantizar la paz social, la independencia, la soberanía (y) la autodeterminación del Estado de Nicaragua”, señaló el informe oficial.
El exaspirante a la Presidencia Félix Maradiaga, uno de los 222 presos políticos excarcelados el pasado 9 de febrero, señala que el nivel de “hastío e indignación está en su punto más alto”, pero eso contrasta con los intentos de algunos gobiernos europeos de mantener abierta la posibilidad de una relación diplomática con el régimen.
“La resolución reflejará el consenso entre quienes sostienen que ya se han agotado todos los esfuerzos de acercamiento con Ortega, y la diplomacia parlamentaria más tradicional”, indica Maradiaga.
LEA TAMBIÉN: La historia de Ebraim Raisi, el siniestro presidente iraní que Ortega espera con honores en Nicaragua
En los últimos meses Ortega ha intensificado la represión. Recrudeció sus ataques contra la Iglesia católica y contra todos los ciudadanos que considera opositores, lo cual es visto en Europa con “indignación”.
Maradiaga recuerda que el destierro, la desnaturalización de ciudadanos, así como la condena a un obispo católico son cosas que “no se habían visto desde la Segunda Guerra Mundial” y, por tanto, es lógico que la comunidad internacional reaccione.
“Sin conocer el borrador del texto de la resolución, es muy probable que su lenguaje se adapte al texto de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nicaragua”, dijo Maradiaga.