La mayoría de los nicaragüenses reprueba a Ortega: lleva al país por el rumbo equivocado, confirma encuesta de Cid Gallup

Desde 2018 Daniel Ortega experimenta una caída libre en popularidad: el 62% opina que el país va por el rumbo equivocado.

None
default.png
  • June 13, 2023
  • 03:13 AM

Los nicaragüenses han vuelto a reprobar la gestión de Daniel Ortega en Nicaragua. Es el tercer año consecutivo que un estudio de opinión de la firma costarricense CID Gallup arroja resultados negativos para el líder rojinegro, señalado de instaurar un régimen autoritario en el país.

El sondeo publicado por el medio digital Confidencial — que fue realizado entre el 20 de mayo y el 5 de junio pasado, con una muestra de 1.215 personas mayores de 16 años de edad, con teléfono móvil activo, distribuidos en toda Nicaragua — reveló que la labor de Ortega refleja un saldo negativo de menos del 56%, apenas superior en un punto porcentual a la última medición, en enero pasado.

El 21% de los nicaragüenses catalogó de "bien" y apenas un 13% de "muy bien" la gestión de Ortega, que se encuentra en el poder desde 2007, para sumar un 34% de opinión favorable, mientras un 10% no respondió, según el sondeo.

LEA: Dictadores, narcos extraditados, terroristas y prófugos: las malas amistades de Ortega que exhiben la decadencia de su régimen

"Los números confirman una tendencia negativa en la evaluación a la Administración Ortega-Murillo que ha sido reprobada en los últimos tres años, alcanzando sus máximos picos negativos con el 58% en 2022 y el 55 % en enero de 2023", de acuerdo con el estudio.

A partir de 2018, cuando estalló una crisis sociopolítica en Nicaragua, Ortega inició un descenso en la valoración que dan los nicaragüenses por la forma en que se desempeña al frente del poder Ejecutivo y desde hace tres años se mantiene en números rojos, explicó CID Gallup.

En 2017, el líder sandinista gozaba de un 62% de aprobación a su gestión por parte de los nicaragüenses, según esa firma.

Por otro lado, un 63% de los nicaragüenses consideró "poco" o "nada" probable que Ortega le resuelva la preocupación que tiene en su familia, entre ellas el alto costo de vida y el desempleo. Un 31% de la población respondió que es "algo" o "muy" probable que sí se les resuelva, en tanto un 6% no sabe o no respondió.

UN PAÍS CON RUMBO EQUIVOCADO

Un 62% de personas dicen que Nicaragua va por el rumbo equivocado es igual al de 2022 y al de enero pasado, pero los que dicen que van por el camino correcto han disminuido de forma gradual de 33% en 2022, a 32% en enero de este año y ahora a 29%, según el estudio de CID Gallup.

"Vemos un pesimismo a nivel general en la población nicaragüense. Tres de cada cinco personas, especialmente aquellos que se ven perjudicados en las finanzas de sus hogares, consideran que el futuro que les espera es bastante más negro que los que están viviendo hoy", explicó el director gerente de la firma costarricense Cid Gallup, Luis Haug, a Confidencial.

ECONOMÍA Y DESEMPLEO PASAN FACTURA A ORTEGA

En ese sentido, un 66% de los nicaragüenses dijo que la situación económica de Nicaragua está "mucho peor" o "peor", comparado un año atrás, frente a un 24% que consideró que estaba "mejor" o "mucho mejor", y un 10% no sabe o no respondió.

"Es una visión bastante pesimista de lo que está sucediendo no sólo en el país, sino a lo interno del hogar. La situación económica es bastante apremiante para las familias. Vemos que dos de cada tres, y especialmente aquellas lideradas por mujeres y de un bajo nivel educativo, están teniendo mucha presión para poder conseguir el dinero para adquirir las necesidades básicas del hogar", indicó el consultor.

La falta de empleo es el principal problema de las familias en Nicaragua para el 28% de sus ciudadanos, seguido del alto costo de la vida con un 25%, la falta de vivienda con 7%, y el tráfico de drogas con 6%.

El sondeo se realizó entre el 20 de mayo y el 5 de junio pasado, con una muestra de 1.215 personas mayores de 16 años, de manera telefónica, y tiene un margen de error del 2,8% y un nivel de confianza del 95%, según la ficha técnica.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar