Borrell condena “la espiral autoritaria” en Nicaragua: “Ya no es el régimen de Ortega... es el régimen de Murillo”
Borrell se refirió a los nuevos métodos represivos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo: destierro, despojo de la nacionalidad y la confiscaciión de bienes.


- June 13, 2023
- 05:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Parlamento Europeo inició este martes el debate de la crisis política en Nicaragua marcada por el progesivo deterioro de las libertades, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, la anulación de seguridad jurídica y la ruptura del estado de derecho. "Una espiral autoritaria", calificó el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
En su intervención, Borrell expresó "su preocupación por el continuo deterioro de los derechos humanos" en el país y se refirió a los nuevos métodos represivos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo: destierro, despojo de la nacionalidad y la confiscaciión de bienes.
El alto cargo europeo habló de una realidad en la que no se vislumbra el cambio de rumbo que la Eurocámara ha pedido a Ortega y Murillo desde el estallido de la crisis hace cinco año y por lo cual han impuesto sanciones directas a 21 personas cómplices de la represión a fin de evitar perjudicar al pueblo nicaragüense. Reiteró el "compromiso" de Europa a continuar demandando la defensa de la democracia y de los derechos humanos en Nicaragua.
Y para describir el agravamiento de la crisis usó una frase: "Ya no es sólo el régimen de Ortega, es más bien el régimen Ortega-Murillo o incluso sólo (el régimen) de Murillo".
https://youtu.be/r3QtfsNES9IEntre otroas cosas, explicó que cuando la dictadura excarceló a los 222 presos políticos en febrero pasado, "esperábamos que la liberación marcara el inicio de un diálogo y acabara con la espiral autoritaria en el país (...) pero vimos que eso no fue así, porque a esos presos que resultaron liberados se les quitó el pasaporte, se le arrebató la nacionalidad y, además, se le confiscaron sus bienes sólo por oponerse al régimen de Murillo y Ortega", dijo el Alto Representante desde Estrasburgo, Francia.
"Nosotros continuamente hemos hecho un llamamiento por la liberación de todos los presos políticos y la restauración del Estado Derecho y del retorno de las organizaciones de ayuda humanitaria al país", agregó.
PREOCUPA CRUZADA CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA
En general, la vuelta de la crisis nicaragüense a la agenda del bloque europeo obedece a que los eurodiputados consideran que la ofensiva desatada por Ortega contra la Iglesia católica y los opositores pretende provocar un mayor exilio y la utiliza como un arma política para mantener el control interno.
LEA TAMBIÉN: El Parlamento Europeo aprueba este jueves otra resolución contra la dictadura Ortega-Murillo
"La represión y el exilio siguen siendo la principal política del régimen de Ortega y Murillo", dijo durante su intervención la congresista del Partido Socialista Obrero Español en el Parlamento Europeo, Alicia Homs.
Agregó que "la situación en Nicaragua no hace más que empeorar, por mucho que el dictador Daniel Ortega pretenda vender lo contrario.
"El pasado 9 de febrero liberó a 222 presos políticos, un gesto que si bien podría haber sido un primer paso para mejorar la situación del país resultó tener un coste muy alto. Acto seguido les quitó la nacionalidad a todos ellos, nicaragüense de nacimiento pero también de corazón, y hace pocos días le comenzaron a confiscar sus bienes inmuebles", denunció Homs.
PIDEN PRUEBA DE VIDA DE MONSEÑOR ÁLVAREZ
La congresista socialista exigió a la dictadura Ortega-Murillo una prueba de vida de monseñor Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de cárcel por los supuestos delitos de traición a la patria y propagación de noticias falsas. También abogó por los más de 46 presos políticos que permanecen en las diferentes cárceles de Nicaragua.
"También debemos pensar en aquellos 46 presos políticos que siguen en la cárcel de Nicaragua, como es el caso del obispo Rolando Álvarez, por el que pedimos una prueba de vida, y la liberación de todos ellos, al igual que la persecución que está recibiendo la propia Iglesia por ofrecer espacios de pensamiento crítico", dijo la eurodiputada.
En su intervención, la legisladora europea denunció la expulsión de las oenegés de Nicaragua, así como la represión interna ejercida desde la Policía Orteguista.
"A los hechos me remito tenemos que seguir alzando la voz, aunque sea por aquellos que no pueden hacerlo y seguir exigiendo unas elecciones de verdad que puedan cambiar el rumbo del país", indicó Homs.