Las cinco contradicciones del discurso del iraní Ebrahim Raisi en su encuentro con Ortega
Animó a Ortega a lidiar con las sanciones y puso de ejemplo "la prosperidad" de Irán, habló de derechos humanos y democracia aunque es señalado de cometer crímenes de lesa humanidad.


- June 14, 2023
- 04:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Durante su discurso este martes en Managua, el presidente Iraní, Ebrahim Raisí, animó a Daniel Ortega, el dictador de Nicaragua, a lidiar con las sanciones impuestas a su régimen por violar los derechos humanos y destruir la democracia en el país.
Para nada le siguió “la corriente” a Ortega en la propuesta que lanzó al aire de revivir la construcción del canal interoceánico por Nicaragua, pese a que al dictador sandinista, quiso hacerle creer que es por eso que Estados Unidos “no lo deja gobernar en paz”.
Desde la llamada Plaza de los No Alineados, Raisi, en 18 minutos con 59 segundos que duró su intervención, defendió su versión de democracia y derechos humanos, pese a que su elección es cuestionada y 500 iraníes fueron asesinados durante las últimas manifestaciones contra su régimen apenas el año pasado.
DESPACHO 505 resume los cinco ejes de su discurso y sus contradicciones.
1.CONTRA EL IMPERIALISMO
El discurso antiimperialista predominó. Fue contra Estados Unidos y los países europeos que han denunciado que dirige un régimen violador de derechos humanos y perpetrador de crímenes de lesa humanidad contra su propio pueblo. Raisi, se quejó de las sanciones internacionales, las que según él, su país ha convertido en oportunidades y ha conseguido ser un país próspero.
LEA TAMBIÉN: El Parlamento Europeo exige la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez
“Estados Unidos quería paralizar a nuestro pueblo con amenazas y sanciones, pero nuestro pueblo no se paralizó en su camino”, dijo. No obstante, las manifestaciones masivas del 2017 y las del 2019, que el régimen reprimió, tuvo sus orígenes en que los ciudadanos no aguataban la subida de los precios y las dificultades económicas.
El Middle East Institute, (MEI), con sede en Washington y dedicada exclusivamente al estudio del Medio Oriente, dijo a comienzos de este año que entre el 60 y 70 porciento de los iraníes vive por debajo del umbral de la pobreza y que el 18%, vive en pobreza absoluta.

Aunque Raisi dijo en Managua que los 44 años que tiene de gobernar a Irán a sangre y fuego, ha favorecido a su pueblo, pero el MEI señala que en 1979, año en que triunfó la revolución, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita iraní era de 10.000 dólares, mientras que en 2019 apenas llegaba a 7.000 dólares. El MEI señala que la corrupción gubernamental, el manejo autocrático de la economía y las sanciones, han afectado severamente la economía del país.
2.LAMENTO POR LAS SANCIONES
El presidente iraní quiso transmitir ánimo por las sanciones que tanto su régimen como el de Ortega sufren, por sus lejanías con la democracia y las graves violaciones a los derechos humanos. Raisi le dio a Ortega y a Murillo una fórmula para resistirlas: “creer en Dios, la fe en Dios y la esperanza en el futuro”. Lo que obvio es que Ortega ataca a la Iglesia y a la fe que dice profesar desde niño.
“El enemigo quiere decepcionar a los pueblos revolucionarios, pero los pueblos tienen que saber que el nuevo orden mundial que se está formando es en favor de la resistencia de los pueblos y contra los intereses imperialistas”, señaló. “Hoy Irán es una nación avanzada, hay grandes avances pese a las sanciones del enemigo”, añadió.
3.OTRA VERSÍON DE DERECHOS HUMANOS
El iraní en su discurso culpó a Washington de esos males y aseguro que ellos han triunfado sobre las “conspiraciones”, igual que dijo, lo hizo recientemente el régimen de Ortega en aparente recuerdo a la rebelión cívica que aplastó con las armas en abril de 2018.
Ambos dictadores, por separado, se han negado a ver en las manifestaciones populares contra sus regímenes autoritarios, la voluntad ciudadana. Este martes en Managua, el presidente iraní, atacó a los gobiernos que critican su autoritarismo con sus “pretensiones sobre derechos humanos y democracia”. “Hemos presenciado muestras de la violación a los derechos humanos en diferentes partes del mundo, perpetrados por el imperialismo mundial y de Estados Unidos", acusó.
Sin embargo, es a su régimen que la agencia de Activistas de los Derechos Humanos, HRANA (por sus siglas en inglés), le acuña la muerte de 500 manifestantes, incluidos 69 menores durante las movilizaciones masivas de los iraníes en la defensa de sus derechos humanos, y ciudadanos que ocurrieron a finales del año pasado. Amnistía Internacional, (AI), ha denunciado a Raisi, como responsable de ordenar la ejecución de entre 4.500 y 5.000 iraníes disidentes, diez años después del triunfo de la revolución de 1979.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Silvio Báez entre otros 28 nicaragüenses nacionalizados españoles
Y en el caso de Ortega, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo hace responsable de 355 asesinatos de opositores a quienes ordenó disparar tras el levantamiento social de abril de 2018.
4. ALERDAE DE SER DEMOCRÁTICO
Ebrahim Raisí, quien antes de llegar a Nicaragua a reunirse con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, visitó al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. La gira también incluye a Cuba. Raisí dijo que el sistema iraní que lo llevó al poder es un sistema democrático, ello, aunque el simple hecho de que su organización política teocrática siga en el poder 44 años sin interrupción ya es motivo para sospechar.
Nadie puede negar que el Raisi fue electo por votos, pero cuando ganó las elecciones en julio de 2021, lo hizo sin contrincantes reales, luego de que el Consejo de Guardianes, la máxima autoridad política-religiosa en ese país, compuesta por seis sabios de Ley, vetara la participación de los principales candidatos reformistas que podrían ganarle. En el sistema democrático que defendió ayer, seis personas decidieron por 84.5 millones de ciudadanos iraníes.

Raisi obtuvo cerca del 62% del total de votos, de acuerdo a la agencia estatal iraní, (IRNA). En tanto, la participación fue del 48%, muy por debajo del 72% de las últimas elecciones, entendido como una señal de desencanto de los iraníes.
Sin embargo, ayer dijo en Managua que “durante los 44 años de la República Islámica de Irán, siempre ha sido el voto popular lo que ha decidido las autoridades de todos los organismos del gobierno”. “Los gobiernos de occidente y Estados Unidos que pretenden ser democráticos, que dicen defender la democracia actúan al revés y no respetan a los países y gobiernos electos por el voto popular”, reclamó Raisi.
5.SOBRE EL TERRORISMO
Durante su discurso, Raisi recordó que Estados Unidos ayudó a crear el grupo islámico Daesh, un bloque que calificó como terrorista y que se desprendió de la organización al-Qaeda. Informes de oriente medio, señalan que Daesh, gozó de apoyo de la inteligencia norteamericana,(Central de Inteligencia Americana), para su lucha contra la Unión Soviética entre los años 80 y comienzos de los 90.
Agregó ayer Raisi, que el general Qasem Soleimani, asesinado en el aeropuerto de Bagdad en 2020 tras un ataque ordenado por el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, luchaba contra el terrorismo cuando fue asesinado. Washington, asumió el atentado y lo justificó con el hecho de que el poderoso general de Irán, estaba “desarrollando planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región”, según información que manejaba El Pentágono, sede del Departamento de Defensa de EE. UU.
LEA TAMBIÉN: La historia de Ebraim Raisi, el siniestro presidente iraní que Ortega espera con honores en Nicaragua
Raisi sostuvo en plaza pública que ha luchado contra el terrorismo, pero el gobierno Argentino tiene años reclamando la detención del funcionario iraní Mohsen Rezai, a quien responsabilizan por el ataque terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Rezai, (AMIA) en 1994 y en la que murieron 85 personas.
Rezai también estuvo en Nicaragua en su calidad de vicepresidente de Irán, invitado por el mismos anfitriones que ayer recibió al presidente Raisi.