Exiliado de Masaya enfrenta una orden deportación en Estados Unidos 

Silvio Martínez es un reconocido exmilitante sandinista y artesano  del calzado del barrio  Monimbó, Masaya, que se sumó  a las protestas antigubernamentales que estallaron en abril del 2018. 

None
default.png
  • June 14, 2023
  • 10:43 AM

El exiliado nicaragüense, Silvio Martínez Mendoza, de 52 años, se encuentra retenido en un centro  de detención  de inmigrantes de Estados Unidos  y  a  punto de  ser  deportado tras habérsele vencido el parole humanitario que le otorgaron por un año. 

La amenaza de  deportación mantiene  preocupados a  sus amigos y familiares, ya que aseguran que  al ser deportado  a Nicaragua,  su vida estaría en peligro. Es perseguido desde el 2018 por el  régimen de Daniel Ortega. 

Martínez es un reconocido exmilitante sandinista y artesano  del calzado del barrio  Monimbó, Masaya, que se sumó  a las protestas antigubernamentales que estallaron en abril del 2018. 

MÁS EN POLÍTICA: El Parlamento Europeo exige la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez

Su sobrino, Steven  Moisés  Mendoza, de 22 años, que fue unos de los 222 presos políticos liberados  y deportados  a Estados  Unidos  el pasado  9 de febrero,  confirmó  a DESPACHO 505 que su tío se encuentra detenido desde el 1 de junio en un  centro de detención de migrantes de la ciudad  Pompano Beach,  del condado de Broward,  Florida. 

Contó que por desconocimiento su tío no se enteró que  tenía que  solicitar asilo  político en Estados Unidos antes de que se venciera el permiso  temporal  de  permanencia que le otorgaron a través del parole humanitario. 

Martinez llegó  a Estados Unidos huyendo del régimen de Daniel Ortega y  Rosario Murillo el 16 de abril del 2022, tras recibir el parole humanitario. “Pero como el parole se lo  otorgaron por un año, su permanencia temporal  se le venció el  pasado 16 de abril y al no gestionar el asilo político, quedó por desconocimiento, sin permiso legal para permanecer en Estados Unidos”, explicó. 

Recordó que su tío estuvo al frente de uno de los tranques  de Masaya, pero que a raíz de  la Operación Limpieza que ejecutó el régimen para extinguir  violentamente las protestas, “Se vio obligado a salir del país porque su vida estaba en riesgo”, afirmó. 

MÁS NOTICIAS: Laureano y Daniel Edmundo Ortega Murillo buscan en Rusia la “cooperación” de países satélites 

Martínez se exilió en en Costa Rica el 28 de junio del 2018, pero por razones de seguridad decidió el 7 de marzo  del 2022, trasladarse a Estados Unidos en busca de asilo político.  De Costa Rica, se fue en  avión a Guatemala y luego cruzó  a México  donde procedió  a solicitar  el parole humanitario, según una exiliada política que  aseguró   que  un grupo de nicaragüenses que  se encuentran en Estados Unidos han comenzado  a realizar gestiones para evitar la deportación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar