Sanciones, fe de vida de monseñor Álvarez y liberación de presos políticos, las claves de la dura resolución del Parlamento Europeo contra el régimen Ortega-Murillo

Los eurodiputados piden al régimen de Ortega la liberación inmediata de todos los presos políticos y que autorice el ingreso de los organismos de derechos humanos en Nicaragua

None
default.png
  • June 15, 2023
  • 04:24 AM

Este jueves el Parlamento Europeo aprobó una resolución que contiene veinte puntos que constituyen un rotunda condena al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la crisis en Nicaragua.

De forma muy particular se refieren al recrudecimiento de la persecución a la Iglesia católica y demandan al régimen una prueba de vida del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, así como la liberación inmediata de todos los presos políticos.

La resolución eleva al Consejo Europeo la demanda de sanciones directas al dictador Daniel Ortega así como a su círculo íntimo que incluye a familiares, así como a todos sus colaboradores y cómplices en la represión en Nicaragua.

Los eurodiputados también expresaron su preocupación por la muerte civil que implementa el régimen Ortega-Murillo por medio del despojo de nacionalidad. Sobre esto reclaman que se respete la integridad de la defensora de derechos humanos Vilma Núñez de Escorcia, quien es afectada por ese método represivo.

También pide a los Estados miembros de la Unión Europea condicionar los fondos que se destinan a Nicaragua a través de los organismos multilaterales, siempre y cuando se cumpla con la garantía del respeto a los derechos humanos.

"Incluso cuando estos fondos se asignen a través de instituciones multilaterales y financieras como el Banco Centroamericano de Integración Económica, y que lleven a cabo un estricto monitoreo para asegurar que estos fondos no contribuyan al fortalecimiento del régimen nicaragüense", dice la resolución.

Además solicitan sumarse a los esfuerzoss de cualquier iniciativa con perspectiva de un diálogo nacional en Nicaragua, aunque advierte que este posibilidad pasa por la liberación de todos los presos políticos.

LO QUE DICE LA RESOLUCIÓN

A continuación, te presentamos los principales puntos de la resolución.

1. Deplora y condena el continuo deterioro de la situación en Nicaragua y el recrudecimiento de la represión contra la oposición política, la Iglesia Católica, la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas.

2. Toma nota de la liberación de 222 presos políticos, pero condena la decisión del régimen nicaragüense de deportarlos, despojarlos de su nacionalidad y de sus derechos civiles y políticos, congelar sus bienes y confiscar sus bienes.

3. Expresa su preocupación por el estado de muerte civil que padecen quienes han sido privados de su nacionalidad pero han permanecido en Nicaragua; pide al gobierno de Nicaragua que garantice la vida y la integridad de los defensores de los derechos humanos que permanecen en Nicaragua, incluidos, entre otros, Vilma Núñez de Escorcia.

4. Expresa su preocupación por la situación de los familiares en Nicaragua de las personas deportadas y la situación de las personas que permanecen en el país y son perseguidas, así como de sus familiares.

5. Condena la represión y los arrestos de miembros de la Iglesia Católica e insta al régimen de Nicaragua a que ponga fin de inmediato a la represión y restablezca el respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, religión y creencias.

LEA TAMBIÉN: Eurodiputado José Ramón Bauzá: “Elevamos presión máxima para que se sancione a la familia Ortega Murillo y todos sus cómplices”

LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS

6. Pide la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente, incluido el obispo Álvarez, así como la anulación de todos los juicios, incluidas sus sentencias.

7. Condena las detenciones abusivas, la falta de garantías judiciales y las condenas ilegales de presos políticos, ya que consideran que el sistema judicial carece de independencia.

8. Deplora el alineamiento de Nicaragua con Rusia, así como la cooperación política y militar que incluye la transferencia de equipo militar ruso y la infraestructura de monitoreo satelital y expresan su preocupación por la expansión rusa en la región.

9. Hace un llamado al régimen de Nicaragua a implementar las recomendaciones emitidas por la GHREN en su informe, así como las emitidas por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

10. Llama a la comunidad internacional a responsabilizar y exigir al régimen Ortega-Murillo el cumplimiento de sus obligaciones internacionales de derechos humanos y se cumpla con las Reglas Nelson Mandela.

SANCIONES PARA ORTEGA Y SU CÍRCULO

11. Expresa su apoyo a los nicaragüenses que protestan contra el régimen Ortega-Murillo; y pide al régimen que restablezca el estatus legal legítimo de los partidos de oposición que han sido prohibidos arbitrariamente.

12. Solicita que se autorice el ingreso de los organismos internacionales de derechos humanos, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la CIDH.

LEA TAMBIÉN: Parlamento Europeo demanda que se sancione a Daniel Ortega y pide una prueba de vida de monseñor Álvarez

13. Demanda al Consejo Permanente de la Unión Europea sanciones para jueces y fiscales orteguistas y que las sanciones se amplíe para incluir a Daniel Ortega y su círculo íntimo.

14. Llama a los Estados miembros y al Consejo de Seguridad de la ONU a abrir una investigación formal contra Daniel Ortega por crímenes de lesa humanidad por ser responsables de: asesinato, deportación, encarcelamiento, tortura, violencia sexual, persecución política, desapariciones forzadas y otros actos inhumanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar