El artista plástico Luis Briones asume como embajador de Nicaragua en El Salvador
El pasado 12 de enero, la dictadura nombró a Luis Briones como ministro consejero en la embajada de Nicaragua a la espera del plácet.
- January 17, 2024
- 09:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El artista plástico Luis Briones asumió el cargo de embajador de Nicaragua en El Salvador. El anuncio lo hizo este miércoles la vicedictadora Rosario Murillo, anticipándose a la oficialización del nombramiento en La Gaceta, Diario Oficial, como corresponde.
La representación de Nicaragua en El Salvador quedó vacante la semana pasada, luego que el dictador Daniel Ortega removiera a Danilo Chang Cash para enviarlo como embajador a África del Sur.
Murillo ya había anticipado que Briones, quien debutó en el Servicio Exterior como embajador en Guatemala, asumiría como ministro consejero, mientras el Gobierno salvadoreño otorgaba su plácet, lo que ocurrió "en tiempo récord", dijo la sancionada funcionaria.
“Queremos agradecer de manera especial al gobierno de la República de El Salvador, a su presidente, hermano Nayib Bukele, a la canciller Alexandra Hill, a todos los que han hecho posible que en tiempo récord tengamos el beneplácito de estilo para nuestro embajador en El Salvador compañero Luis Briones”, dijo este mediodía a través de medios oficialistas.
Briones fue nombrado como ministro consejero en El Salvador el pasado 12 de enero.
“Abrazos agradecidos y reconocidos para nuestros hermanos del gobierno amigo de El Salvador”, reiteró Murillo.
RELACIÓN CON EL SALVADOR
El Salvador es uno de los pocos países que en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha condenado las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Ortega suspende la veda para el corte de pino, cedro real y pochote, incluso en áreas protegidas de Nicaragua
El pasado 8 de noviembre del 2023, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución donde lamentó la salida de Nicaragua del organismo, pero le advirtió a Daniel Ortega que continúa obligado a respetar y proteger los derechos humanos contenidos en convenciones internacionales que el país ha ratificado.
El Salvador durante esa sesión pidió que se colocara un pie de página donde “reafirma su posición de principios en materia de derecho internacional, en el sentido de no intervenir ni tener injerencia en los asuntos internos de otro Estado”.
ARGELIA TENDRÁ EMBAJADOR EN NICARAGUA
Murillo también anunció que este miércoles la llegada a Managua de una delegación de la República Argelina Democrática y Popular, con la misión de establecer la nueva sede diplomática en Nicaragua.
“Queremos saludar con un abrazo inmenso y lleno de cariño al compañero Lucin Chavan quien es quien abrirá oficialmente esa embajada de ese querido pueblo en nuestro país”, manifestó la funcionaria.
LEA TAMBIÉN: La Fiscalía acusa de lavado de dinero a 17 miembros de la organización evangélica Puerta de la Montaña
En noviembre pasado el canciller Denis Moncada viajó a Argelia, el país donde su hermano Ely Wilfredo Moncada Colindres es el embajador de Nicaragua. La visita del canciller orteguista, según información oficial, fue para “revitalizar” las relaciones bilaterales.
Murillo aprovechó ahora para expresar que estos son “tiempos nuevos y victoriosos” para defender y consolidar la paz. “Continuar enterrando la maldad, discordia, el odio, desterrando y enterrando para siempre”, agregó la funcionaria. Es el segundo día consecutivo que Murillo celebra la instauración del "destierro" en Nicaragua, un método represivo que -advierten defensores- constituye una grave violación a los derechos humanos.
La mención no es casual. El pasado domingo, de manera sorpresiva, la dictadura de Daniel Ortega desterró a Roma a 19 clérigos, entre ellos el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez quien permaneció más de 500 días privado de libertad, bajo cargos de traición a la patria, lo que le significó una condena a más de 26 años de cárcel y el despojo de su nacionalidad y derechos civiles.