Ortega desprecia a los nicaragüenses e irrespeta la convención de apátrida

Los nicaragüenses desnacionalizados expresaron su repudió a las burlas de Ortega, y afirmaron que es el principal violador de los derechos humanos en Nicaragua.

None
default.png
  • February 22, 2024
  • 12:12 PM

La burla del dictador Daniel Ortega contra los 316 nicaragüenses que fueron desnacionalizados en febrero del 2023, no solo demuestra el desprecio que siente por todos los opositores, sino que ubica a Nicaragua como un país que viola la Convención de los Apátridas.

Anoche, rodeado de los mandos de la Policía y el Ejército y de la Asamblea Nacional, el dictador se mofó de los desnacionalizados. “Como esos que han dejado de ser nicaragüenses, que están ahora en los Estados Unidos, ahora son yanquis y están contentos de ser yanquis. Otros están en España y se sientes españoles, hasta hablan como ellos” dijo en tono burlesco durante el acto del 90 aniversario de la muerte de Augusto C. Sandino.

Te recomendamos: Ortega se burla de los apátridas en el acto del 90 aniversario de la muerte de Sandino

Jesús Tefel, miembro de la Concertación Democrática Nicaragüense Monteverde, dijo que el discurso de Ortega demuestra que el régimen Ortega-Murillo no respeta el derecho internacional.

“Al burlarse de los desnacionalizados, Ortega reconoce que Nicaragua no está respetando el acuerdo internacional de no quitar ciudadanía y dejar apátrida a ningún ciudadano y que cuando haya casos de apátrida los países democráticos deben acoger a los desnacionalizados”, expresó Tefel en una conferencia de prensa realizada esta mañana.

En mayo de 2013, la dictadura aprobó dos decretos que ratificaban la adhesión de Nicaragua a la Convención de los Apátridas de las Naciones Unidas, en donde se creó la obligación no solo de acoger a los declarados apátridas de otros países, sino también, a defender la nacionalidad de los ciudadanos nicaragüenses, acuerdo que la dictadura violó 10 años después

Previo a la adhesión de Nicaragua al Convenio de Apátrida, el diputado sandinista Carlos Emilio López había expresado que el convenio defender la ciudadanía de los nicaragüenses.

REPUDIO A ORTEGA

Opositores desnacionalizados expresaron su repudió a las aseveraciones del dictador, que lo ubica como el principal violador de los derechos humanos en Nicaragua.

“La burla del dictador Daniel Ortega contra nicaragüenses que declaró apátridas solo es muestra de su desprecio a un derecho universal inherente al ser humano como es la nacionalidad. Esa no se pierde. #SomosNicas” expresó la desnacionalizada y directora de 100% Noticias, Lucía Pineda Ubau.

https://twitter.com/LuciaPinedaU/status/1760513760060375493?s=20

El también periodista, declarado apátrida por la dictadura, Wilfredo Miranda publicó en sus redes sociales un mensaje sobre la burla de Ortega. “El dictador Daniel Ortega nos llama "apátridas" dos veces en su discurso decimonónico. Le arde que, primero, no seamos apátridas porque muchos países nos dieron una nacionalidad y, segundo, porque no puede quitarnos nuestra nicaraguanidad. Por eso lo seguimos denunciando”.

https://twitter.com/PiruloAr/status/1760463639964774781?s=20

El pasado 9 de febrero de 2023, la dictadura desterró a 222 presos políticos que mantenía en prisión, en las distintas cárceles del país. Todos ellos fueron enviados a los Estados Unidos.

ORTEGA VIOLÓ EL DERECHO INTERNACIONAL

De la mano del destierro vino la reforma del Artículo 21 de la Constitución Política de Nicaragua para avalar la desnacionalización de los 222 excarcelados a los que Ortega declaró “traidores de la patria”.

Lee también: Monteverde denuncia riesgo de muerte de los presos políticos que siguen en manos de la dictadura de Nicaragua

Una semana después, el 15 de febrero, declaró “desnacionalizados y prófugos de la justicia” a otros 94 ciudadanos. En ese grupo se encuentran opositores, periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y ex funcionarios sandinistas.

La Convención de los Apátridas de las Naciones Unidas fue decretada en 1954 y en este acuerdo internacional los Estados miembros se comprometen a garantizar el cumplimiento de los derechos y libertades a los declarados apátridas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar