Cónclave militar ruso en Managua: subordinación de Ortega a Putin y amenaza para la región

La visita del poderoso secretario de Seguridad de Rusia a Managua demuestra la subordinación de Nicaragua a Rusia y alerta de un peligro significativo para la democracia en América Latina y el equilibrio del poder global

None
default.png
  • February 28, 2024
  • 04:03 AM

Nicaragua ha servido como anfitrión de un encuentro entre el Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Nikolai Patrushev, y delegados de Cuba, Venezuela y Bolivia, países con los que se citó para hablar de cooperación militar, y a los que les ha prometido apoyo para enfrentar "la presión por parte de Estados Unidos y sus aliados".

Desde Managua, Patrushev, que encabeza una amplia delegación del Consejo de Seguridad ruso, declaró "socios claves" en América Latina y el Caribe a los países que acuden a la cita. "La importancia de su región para el mundo, y sobretodo para Rusia, está creciendio rápidamente. Son sus países los que están a la vanguardia de la verdadera soberanía de América Latina y en pleno derecho en el escenario internacional", declaró.

Te puede interesar: Secretario de Seguridad de Rusia ofrece ayuda militar a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia

La denomida lucha antiemperial que se ha pactado en este cónclave convocado por Rusia y auspiciado por el régimen de Daniel Ortega es otra mala señal y, más grave aun, una amenaza para la región, opinan analistas nicaragüenses.

Juan Sebastián Chamorro, economista y excarcelado político, considera sumamente preocupante que Patrushev esté en la región usando a Nicaragua como centro para dar clases de cómo reprimir. Lo que se ha escenificado en Managua, agrega, "envía un pésimo mensaje" y, al mismo tiempo, "deja claro que Nicaragua está sometida en absoluto al poder militarista e invasor de Putin”.

NICARAGUA SOMETIDO AL AMO RUSO

La delegación nicaragüenses fue encabezada por el Jefe del Ejército, general Julio César Avilés, quien aparte de agradecer la cooperación “en materia de seguridad”, dijo que el encuentro serviría para “rechazar, resistir y neutralizar las agresiones de Estados Unidos”.

Lee también: Visita del Secretario de Seguridad de Rusia a Nicaragua causa preocupación en la región

"Son declaraciones infelices que reflejan la subordinación del jefe militar hacia la dictadura y ahora a un poder extranjero”, valoró Chamorro tras recordar que Patrushev es considerado el mando político-militar más cercano de Putin. "Está siendo acusado de los ataques de envenenamiento a (Alexéi) Navalni y es un hombre que siempre ha atacado Occidente, por lo tanto, Avilés tiene que complacer a este amo ruso”, agregó el opositor.

Félix Maradiaga, excandidato presidencial de Nicaragua y también excarcelado político, catalogó la visita de Nikolai Patrushev como una “amenaza a la estabilidad regional y al derecho internacional”.

“Las declaraciones de Patrushev durante su visita a Nicaragua, en las que prometió apoyar a los países latinoamericanos contra lo que él describe como intentos de Estados Unidos de interferir en sus asuntos internos, plantean serias preocupaciones para la democracia y la estabilidad regional. Estas afirmaciones no solo reflejan la política de Rusia de desafiar el derecho internacional para promover los intereses de Putin, sino que también revelan la estrecha relación entre los regímenes autoritarios de Putin y Ortega en Nicaragua”, analiza Maradiaga.

Maradiaga alertó que la estrecha colaboración entre Nicaragua y Rusia representa “un intento de socavar la democracia en la región y desafiar la influencia de Estados Unidos”.

“La amenaza a la seguridad hemisférica se intensifica cuando se considera que altos funcionarios rusos han hecho declaraciones similares en el pasado, lo que sugiere la existencia de un plan dirigido por Putin para establecer un nuevo orden mundial que desafíe las normas democráticas y el derecho internacional”

Según Maradiaga, este escenario plantea un peligro significativo para la democracia en América Latina y el equilibrio del poder global.

EL MENSAJE DE PATRUSHEV

El general Nikolai Patrushev, de 72 años, expresó en Managua que Rusia tiene interés de apoyar la defensa de la soberanía e independecia de países latinoamericanos "sometidos a la presión por parte de Estados Unidos y sus aliados", mediante el desarrollo y la ampliación de la cooperación técnico militar.

En ese sentido, explicó que el objetivo estratégico de Rusia es crear un mecanismo de cooperación multilateral "mediante el cual nuestros países van no solo a planificar, sino también poner en práctica las medidas aprobadas para fortalecer la soberanía de América Latina y elevar su estatus en el escenario internacional y protegernos de las restricciones occidentales".

Entre otras cosas, el ruso denunció que Estados Unidos usa métodos agresivos para derrocar por fuerza los Gobiernos que no le favorecen, para presionar políticamente y contener económicamente a los Estados que demuestren su independencia y autonomía.

El encuentro se celebró a puerta cerrada en el centro de convenciones Olof Palme, en Managua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar