El expresidente Martinelli, protegido por Nicaragua, es inhabilitado como candidato a la Presidencia de Panamá
El Tribunal Electoral de Panamá resolvió inhabilitar a Ricardo Alberto Martinelli como candidato presidencial "por haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de libertad mayor a cinco años"
- March 05, 2024
- 01:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, fue inhabilitado oficialmente por el Tribunal Electoral de ese país como candidato presidencial en las elecciones del 5 de mayo, en las que partía como favorito y ordenó retirar toda la propaganda electoral en la que aparezca.
El Tribunal Electoral decidió "inhabilitar al ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal como candidato al cargo de presidente de la República y al cargo de diputado principal a la Asamblea Nacional (…) postulado por el partido Realizando Metas y el partido Alianza para la elección general del 5 de mayo de 2024 por haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de libertad mayor a cinco años", comunicó el TE en una rueda de prensa.
LE PUEDE INTERESAR: Panamá reclama a Nicaragua por permitir que Ricardo Martinelli «atente contra la tranquilidad pública» desde su embajada
El magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá, indicó que se tomó la decisión después de más de diez horas de deliberación, "acatando el mandato constitucional y las normas del Código Electoral".
Además, también se contempla que en la boleta de votación durante las elecciones para el cargo de presidente, "en la casilla de los partidos Realizando Metas y Alianza, esté el señor José Raúl Mulino, como candidato a presidente sin vicepresidente", añadió Juncá, resolviendo así las dudas sobre el reemplazo de Martinelli.
El TE determinó que para la elección del cargo de diputados, en la casilla de Martinelli esté el abogado Alejandro Pérez como "candidato a diputado principal sin suplente".
De igual forma, el ente rector de los comicios ordenó la "remoción de toda propaganda electoral" en la que Ricardo Martinelli aparezca como candidato a la Presidencia de la República y diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
"Esta fue la decisión", concluyó Juncá, sin atender preguntas de los medios de comunicación.
El caso 'New Business' detrás de la condena
El Tribunal Electoral de Panamá había iniciado este lunes la deliberación sobre la inhabilitación tras recibir una copia del fallo judicial del caso 'New Business', una compleja trama para comprar irregularmente con fondos públicos la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), que lo condenó a 10 años y 6 meses, además de una multa de 19, 2 millones de dólares por lavado de dinero.
Esa sentencia quedó en firme el pasado 2 de febrero tras serle rechazado el último recurso que buscaba anularla. Días después, el 7 de febrero, Martinelli se asiló en la embajada de Nicaragua alegando que la condena en su contra era una persecución política para impedirle participar en las elecciones como candidato a la presidencia con su partido Realizando Metas, fundado en 2021.
Martinelli, de 71 años, partía como favorito en las elecciones generales del próximo 5 de mayo, según las encuestas, tras arrasar en las primarias de su partido con el 96 % de los votos a su favor. Ahora, Martinelli pide los votos para su compañero de fórmula, José Raúl Mulino.
Tensión con Nicaragua
La polémica alrededor de la situación legal del expresidente ha salpicado a las elecciones generales, llegando el ente electoral a modificar las fechas de los debates presidenciales tras la polémica de si podía participar o no Mulino en el lugar de Martinelli, una posibilidad que finalmente descartó y que cambiará con la decisión del ente electoral.
También ha tensado las relaciones diplomáticas entre Panamá y Nicaragua, luego que el régimen que lidera Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo le otorgara el asilo y lo acogiera en su sede diplomática.
La Cancillería panameña ha negado el salvoconducto para que Martinelli viaje a Nicaragua e hizo un llamado de atención al régimen de Ortega por la forma en la que Martinelli busca incidir en la política panameña desde la sede diplomática nicaragüense.
LEA: El régimen suspende servicios consulares en Panamá después de asilar a Ricardo Martinelli
Incluso, este lunes, previo a conocerse la resolución del Tribunal Electoral, Martinelli criticó la supuesta falta de estado de derecho en su país y defendió su inocencia. "Repito, soy inocente. Este caso fue hecho para inhabilitarme políticamente y sacarme de la contienda política lo cual es ilegal", escribió en X
"Todo se sabe al final y la historia me ABSOLVERÁ ante tal injusticia y exabrupto judicial no contra RM (Realizando Metas, su partido), sino contra la voluntad democrática de todo un país que desea elegir libremente sus gobernantes, no al que le quieren imponer el gobierno ilegalmente", agregó el expresidente parafraseando al líder cubano Fidel Castro.
Martinelli salió absuelto dos veces en el caso conocido como 'Pinchazos' (escuchas ilegales), pero aún debe enfrentar junto a sus dos hijos el juicio por Odebrecht por blanqueo de capitales.
En España también es investigado por presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y además por el supuesto espionaje a una mujer en la isla de Mallorca.
*Fuente EFE