Francisco Díaz, el consuegro y gendarme de los dictadores
El director de la Policía jura lealtad a Daniel Ortega y Rosario Murillo como director de la Policía Orteguista, el brazo represor de la dictadura.


- February 26, 2025
- 04:29 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El primer comisionado Francisco Díaz Madriz renovará este 26 de febrero sus votos de lealtad incondicional al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuando jure como director de la Policía de Nicaragua para un segundo período consecutivo, cargo que ha utilizado para someter a la institución policial en el brazo represivo de la dictadura.
Su actitud sumisa y lealtad a prueba de fuego, solo justificada por los vínculos familiares con los Ortega-Murillo, Francisco Díaz, el “consuegro”, no escatima la oportunidad para declararse obediente a los dictadores.
“...Siempre reiteramos, todos los días, la lealtad y la obediencia a nuestra jefatura suprema, a nuestro jefe supremo el comandante Daniel y a nuestra vicepresidenta de la República (ahora copresidenta) la compañera Rosario Murillo Zambrana. (...) lealtad y obediencia a nuestro Frente Sandinista de Liberación Nacional”, había dicho en una entrevista en septiembre del año pasado en uno de los canales de televisión de la dictadura.
El propio Díaz no tiene reparos en reconocer la sumisión y hablar en nombre de la institución policial que dirige, que debería responder a los intereses de la nación y no a los intereses de una familia, la Ortega-Murillo.
Aunque su nombramiento es un mero trámite, los que lo conocen aseguran que Francisco Díaz “es inoperante como director, (porque) no decide, no manda, no se organiza, solamente es un ´figurín´ de los dictadores, porque es el consuegro y lo manipulan a su antojo para la ´manoseada la institución´”, dice un exagente de la seguridad del Estado que conoce a Díaz desde los años 90, cuando aún era un desconocido.
LEA: ONU: El Ejército de Nicaragua cometió ejecuciones extrajudiciales en 2018
Hasta el 2007, Díaz Madriz era jefe de la sección de Investigaciones económicas de la Policía, ni siquiera un cargo relevante en la escala operativa de la jefatura nacional; sin embargo, ese mismo año en el que Daniel Ortega retorna al poder, su hija Blanca Díaz Flores inicia un noviazgo con Maurice Ortega Murillo el cuarto hijo biológico de Ortega con Rosario Murillo. De ese noviazgo resultó el matrimonio entre Blanca y Maurice, el 10 de enero de 2010, casamiento que significó la bendición para el mando policial, porque fue incorporado al círculo familiar de la dictadura y así se convirtió en la ficha para dirigir la más grande de las instituciones represivas del régimen y convertirse en “el gendarme de los dictadores”.
¿Quién es el consuegro?
Su nombre de pila es José Francisco Díaz Madriz, pero es más conocido cómo “Paco Díaz”, y “Chico Díaz”. Nació en Chinandega un 3 de agosto de 1961. Actualmente tiene 64 años, de los cuales 45 ha estado en la Policía.
Es hijo del obrero chinandegano José Francisco Díaz Rivera, y aquí salta un dato curioso, en ninguna de sus biografías públicas en internet se menciona el nombre de su mamá.
Al menos dos de sus hijas son las más conocidas y no por méritos propios, sino por estar relacionadas directamente con la dictadura: Blanca, casada con el hijo de los tiranos y Nahima, directora de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), desde donde se ha espiado a los nicaragüenses, y ha reprimido a los medios de comunicación.
Aunque participó en la lucha contra la dictadura somocista, Díaz no tiene un gran historial dentro de la guerrilla sandinista. Cuando inició la “insurrección final”, en septiembre de 1978, Díaz Madriz acababa de cumplir los 17 años, desde entonces se convirtió en un “miliciano” que participó en las últimas batallas urbanas contra los guardias de la dictadura somocista.
“Chico Díaz no tiene trayectoria guerrillera, primero por su edad, era muy joven antes de 1979, y segundo porque en la última etapa de la lucha guerrillera, el entusiasmo antisomocista era tan generalizado que los sandinistas ya no tenían que reclutar, porque los jóvenes se integraban a la lucha armada.
Sancionado por EE.UU.
Al derrocamiento de la dictadura militar somocista, Díaz fue incorporado a la Policía Sandinista, donde inició como policía primero y luego fue promovido como investigador policial y así, en 1981, le concedieron su primer grado policial como subteniente.
“Fuimos fundadores de la Policía Sandinista, de lo cual nos sentimos orgullosos, de ser Sandinistas, nos sentimos orgullosos de ser Militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional”, dijo Díaz Madriz en una entrevista con el agente de la propaganda oficialista Alberto Mora, sin disimular su sometimiento político a los dictadores y a su partido.
LEA: “En Nicaragua, toda la población es vigilada”: así opera la red de espionaje de la dictadura
“Nosotros preservamos nuestro legado sandinista, los principios y valores sandinistas”, recalcó el jefe policial.
Paco Díaz no estaba en la línea de sucesión de mando para asumir la dirección general de la Policía, pero al dictador no le importó, y le encargó la tarea de reprimir las manifestaciones populares.
En el 2018, en plena efervescencia de las protestas populares, la entonces directora policial, Aminta Granera, renunció en silencio a su cargo y así le llegó el turno a Díaz, quien asumió las funciones de director, y fue ratificado en septiembre de 2018, mediante el Acuerdo Presidencial 356-2008.
Por ser responsable directo de las violaciones a los derechos humanos, y se ha documentado encarcelamientos arbitrarios, torturas, violaciones sexuales, ejecuciones sumarias y espionaje contra el pueblo de Nicaragua, Díaz ha sido sancionado por Estados Unidos, Canadá, La Unión Europea y Reino Unido.