Ortega juramenta a su consuegro Francisco Díaz como director de la Policía ante 30 mil paramilitares
Diaz llamó "combatientes históricos" a los paramilitares y reconoció que fueron los mismos quienes acribillaron a la ciudadanía durante la represión de las protestas del año 2018.


- Managua, Nicaragua
- February 26, 2025
- 09:55 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo juramentaron a su consuegro Francisco Díaz, para un segundo mandato consecutivo y el primero de seis años al frente de la sancionada Policía, tras las reformas Constitucionales aprobadas sin discusión en enero pasado.
Díaz, quien se ha convertido en un gendarme de la dictadura que encabezan sus consuegros, se arrogó el derecho de hablar en nombre de Nicaragua y dijo que tanto la Policía como los militares son “admirados por el pueblo” y en nombre de ellos juró “lealtad” a Ortega y Murillo, jefes supremos de “las fuerzas policiales”.
Lea: ONU: El Ejército de Nicaragua cometió ejecuciones extrajudiciales en 2018
En un acto realizado esta tarde en la Plaza de la Fe, en Managua, los agentes policiales fueron relegados a un segundo plano al colocar frente a la tarima a 30 mil paramilitares encapuchados, que fueron obligados a juramentar como “Policías Voluntarios”, donde el primer comisionado Francisco Díaz, recibió el bastón de mando de manos del dictador.
"La Policía Nacional, la Policía Voluntaria y el Ministerio del Interior, le ratificamos nuestra lealtad y obediencia", dijo el jefe policial en el acto transmitido en cadena nacional.
"Ratificamos lealtad y obediencia. Jamás permitiremos que el golpismo provoque destrucción, muerte, terror y zozobra", reiteró Díaz en clara señal de sumisión a Ortega y Murillo.
El acto de juramentación de Díaz fue dedicado al pueblo indígena de Monimbó (Masaya), que en el año 2018 fue masacrado por policías y paramilitares durante las protestas antigubernamentales de ese año.
Ortega calla ante informe de la ONU
Por su parte, el dictador Ortega, durante la juramentación del sancionado jefe policial reconoció que estos mismos paramilitares encapuchados fueron los que asesinaron a los manifestantes y los que calificó de “héroes” por, según él, defender la paz.
Ortega guardó silencio sobre el demoledor informe que este miércoles fue presentado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por las Naciones Unidas, que revela que el Ejército de Nicaragua es responsable de cometer crímenes de lesa humanidad contra los manifestantes en el año 2018.
El Grupo de Expertos señala al Ejército de cometer ejecuciones extrajudiciales y ocupar a militares activos para reprimir a los manifestantes en conjunto con la Policía. En este informe también fue incluido el Ministerio de Salud (Minsa) por ser parte de la cadena de la represión.
Los expertos consideran que tanto los dictadores, como los miembros de la cadena de mando identificados en el informe, deberían ser investigados y llevados ante la justicia para responder por los crímenes de lesa humanidad.
Horacio Rocha "el gran ausente"
El gran ausente del acto fue el comisionado general Horacio Rocha, el superministro asesor en temas de seguridad del dictador Ortega, quien fue purgado de la institución a inicios de este mes por supuestamente realizar acciones contrarias a las órdenes de la codictadora Rosario Murillo.
Rocha pasó a retiro en 2014 y reapareció en 2022 al lado de los dictadores, principalmente en los actos de ascensos policiales. En noviembre de ese año fue nombrado por Ortega como asesor en temas de seguridad y un mes después, el dictador elevó su rango a ministro.
Horacio Rocha fue el principal ejecutor de las purgas dentro de las instituciones estatales y del mismo Frente Sandinista.