La CorteIDH ordena la liberación de 6 presos políticos en Nicaragua
Los beneficiarios de la decisión del tribunal fueron detenidos sin orden judicial, sin explicar motivos y se desconoce con certeza su paradero y estado de salud.


- Managua, Nicaragua
- marzo 06, 2025
- 12:19 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó este jueves medidas de protección y la liberación de seis presos políticos de la dictadura en Nicaragua, detenidos sin orden judicial y sin que se conozca con certeza su paradero.
Los beneficiarios de las medidas son el mayor del Ejército en retiro Eddie González Valdivia; el dirigente indígena miskitu Steadman Fagot Muller; la emprendedora Eveling Matus Hernández; la administradora del proyecto de la Asociación Cáritas Diocesana de Matagalpa, Lesbia Gutiérrez Poveda; la abogada y asesora de derecho canónico de la Diócesis de Matagalpa, Carmen Sáenz; y el exmilitar crítico del régimen, Víctor Boitano Coleman.
La CorteIDH explicó que todas estas personas fueron detenidas en 2024 sin orden judicial, sin explicar motivos y que se desconoce con certeza su paradero y su estado de salud, por lo que emitió una resolución de medidas provisionales en la que ordenó al Estado informar sobre su ubicación, permitir su contacto con familiares y abogados, proteger su integridad y salud, y liberarlas de la cárcel.
La Corte pudo constatar que existe "una situación de extrema gravedad y, por lo tanto, la necesidad urgente de adoptar las medidas que sean necesarias para evitar daños irreparables a los derechos a la vida, integridad personal, salud y libertad personal".
Una resolución más para una Nicaragua en desacato
La resolución de este jueves se enmarca dentro de un caso más amplio llamado "Juan Sebastián Chamorro y otros respecto a Nicaragua", el cual se refiere a la persecución política que han sufrido más de un centenar de opositores al régimen de Daniel Ortega desde el 2018.
MÁS NOTICIAS | Corte IDH declara culpable al Estado de Nicaragua por el femicidio de Dina Carrión
La CorteIDH ha emitido numerosas resoluciones ordenando medidas de protección para más de un centenar de nicaragüenses desde el año 2021. Entre 2023 y 2024 la mayoría de estas personas fueron desterradas y despojadas de su nacionalidad.
La dictadura no ha respondido a ninguna de las resoluciones ni ha asistido a audiencias ante la CorteIDH, por lo cual el tribunal lo declaró en desacato desde el año 2022.