Rosario Murillo como musa literaria, la nueva tarea de los estudiantes de Nicaragua
De cara al Día internacional de la Mujer, el Ministerio de Educación ordenó a los estudiantes escribir microrrelatos sobre la codictadora Rosario Murillo, grabarse en TikTok y compartirlos con sus compartirlos de clases.


- Managua, Nicaragua
- marzo 07, 2025
- 02:11 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Educación (Mined) ordenó a los directores de los colegios de primaria, secundaria y escuelas normales, orientar a los estudiantes escribir microrrelatos inspirados en la vida de mujeres icónicas del Frente Sandinistas, entre ellas la codictadora Rosario Murillo.
A través de una circular enviada a los directores de los centros educativos públicos de primaria, secundaria y escuelas normales del país, el Mined ordena realizar estas actividades para conmemorar el Día internacional de la Mujer que se festeja todos los 8 de marzo.
Lea: Subcomisionada Karen Obando, de bailar en TikTok a vocera de la Policía
En las actividades que se realizan entre el 6 y el 8 de marzo, el Ministerio de Educación a través de la circular “sugiere trabajar un microrrelato basado en la vida de: Blanca Aráuz, Luisa Amanda Espinoza, Arlen Siu, Nora Astorga, Bertha Calderón o la CoPresidenta Rosario Murillo, entre otras, pueden también ser heroínas o mártires de su comunidad”.
Esta disposición es dirigida para los estudiantes de séptimo a undécimo grado y a las escuelas normales de educación superior. Se desconoce si los colegios privados del país recibieron estas orientaciones.
Grabarse en TikTok
De acuerdo con el documento, los alumnos deberán leer sus microrrelatos al resto de sus compañeros con quienes “practican hasta leerlo de manera correcta, fluida y expresiva”, para posteriormente, con la ayuda de los padres de familia o de los maestros, cada estudiante debe elaborar en la plataforma de TikTok, audio del microrrelato o podcast que será compartido “entre ellos”.
A los estudiantes de primaria, el Mined orientó una serie de actividades sin contenido político con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los niños de primero y segundo grado deben realizar collages con el nombre de mujeres trabajadoras de su comunidad, en las que destaca que pueden ser abuelas, madres, hermanas, tías, compañeras de clase o maestras.
La circular indica que los estudiantes de cuarto grado deben realizar investigaciones sobre mujeres de su comunidad o familia y “redactar un cuento”, el cual deberá ser presentado en limpio con sus debidas ilustraciones.
Los alumnos de quinto y sexto grado, deberán seleccionar a una mujer “que con sus acciones haya ayudado a cambiar la vida del país”. En esta temática, los niños deberán estudiar su biografía, escribir su historia, ilustrarla y “compartirla con sus compañeros”, según la circular.
La circular instruye a los bibliotecarios de los colegios públicos a identificar a las mujeres mártires, maestras, madres, abuelas, tías, hermanas o compañeras de clase “que han brindado aportes a la comunidad”.
Mined impone politización por natalicio de Sandino
El pasado 12 de febrero, los codictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, instruyeron al Ministerio de Educación, obligar a los estudiantes de primaria y secundaria estudiar la vida del general Augusto C. Sandino, en ocasión del 91 aniversario de su natalicio.
A través de una circular “Jornada Sandino, siempre más allá”, frase icónica de la vocera Rosario Murillo, el Ministerio de Educación ordenó a los maestros de primaria y secundaria que en las actividades programadas durante el mes de febrero, los estudiantes deben incluir dramatizaciones y obras sobre la vida de Sandino.
Lea más: Estudiantes de primaria y secundaria obligados a estudiar la historia del FSLN y la vida de Sandino
Las actividades orientadas por el Ministerio de Educación, son contrarias a lo establecido en la Ley General de Educación (Ley 582) que establece que “en los centros educativos públicos, no se podrá llevar a cabo, ni promover ningún tipo de actividad político-partidista, ni religiosa. El Estado ejercerá supervisión de los centros educativos dentro de los términos que se fijen en los reglamentos respectivos”, indica el artículo 50 de la Ley 582.