Conecta con nosotros

Reporte 505

¿Por qué el precio de los huevos se ha disparado en EEUU?

El aumento récord en el precio de los huevos tiene que ver con la gripe aviar que ha provocado la muerte de, al menos, 43 millones gallinas ponedoras.

Precio de los huevos

El precio de los huevos en Estados Unidos ha alcanzado cifras récord. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de este producto básico ha aumentado casi un 50 % en muy poco tiempo.

Una docena de huevos de grado A cuesta de media, 3,60 dólares. El año pasado, en las mismas fechas, tenía un costo de 1,82 dólares.

Hay lugares, donde se ha notado aún más el aumento. En California, el precio de una docena estaba en 4,83 en diciembre. Ahora está en 7,37 dólares.

LEA TAMBIÉN: “Nicambucha”, la bebida fermentada de una canadiense que se expande en Nicaragua

El aumento del precio de los huevos obedece a varios factores, pero la razón principal del encarecimiento de este producto básico se debe a la gripe aviar, según explica Emil Metz, presidenta de la Junta de American Egg. “Estamos lidiando con algo de gripe aviar, que también está afectando los precios”, avisaba en unas declaraciones recogidas por la agencia AP.

El precio de los huevos en Estados Unidos ha alcanzado cifras récord. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de este producto básico ha aumentado casi un 50 % en muy poco tiempo. ¿A qué se debe esta situación?

Esta situación ha causado la muerte de 60 millones de aves en el país, de las cuales 43 millones eran gallinas ponedoras.

“Lo que estamos viendo es que este ciclo de gripe aviar ha ido más allá de un período de migración estacional. Obviamente lo hemos visto en la primavera y lo hemos visto en el otoño”, decía el responsable de estrategia global de Eggs Unlimited, con base en Estados Unidos, Brian Moscogiuri, al tiempo que advertía que este “es un problema global al que nos enfrentamos”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

INFLACIÓN Y GRIPE AVIAR

Así que todo tiene que ver con la oferta y la demanda. Es decir, en diciembre de 2021, había 328 millones de gallinas poniendo huevos. Ahora, hay alrededor de 308 millones.

«Los precios tienen que aumentar realmente bastante para desalentar a algunos consumidores a dejar de comprar huevos o cambiar a un producto diferente», recordaba Jayson Lusk, experto en economía agrícola en la Universidad de Purdue.

Por lo tanto, sigue habiendo demanda, pero la oferta ahora es más limitada. Por eso, como se está viendo, suben los precios.

Además, hay otro factor: la inflación. Actualmente, la inflación se sitúa en en el 6,5 por ciento. Ha bajado en los últimos meses, aunque hay que recordar que a mediados del 2022, en junio, se alcanzó la cifra más alta en 40 años, en el 9,1 por ciento. Y, por supuesto, también tiene incidencia en esto.

LEA TAMBIÉN: El costo de la vida es el principal problema de los nicaragüenses, la mayoría opina que el país va por el rumbo equivocado

“Realmente podrías ir hasta el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. Y el efecto que tuvo sobre los granos y cultivos. Hemos visto precios altos para el maíz y la soya, que son los insumos clave cuando se producen huevos. Es el alimento para las gallinas que están produciendo huevos”, comenta Moscogiuri.

Así que según reportaban algunos medios estadounidenses, para hacer frente a esta crisis de los huevos, muchos en sus casas incluso han decidido criar gallinas ponedoras en sus casas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com