Conecta con nosotros

Reporte 505

Nicaragua y Colombia se acercan para discutir los fallos de La Haya en medio de tensiones diplomáticas

El canciller colombiano propuso un nuevo encuentro que podría celebrarse en Bogotá, Managua o en La Haya.

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán, sostuvo un encuentro este miércoles con Carlos Argüello, agente de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para avanzar en el “correcto cumplimiento” de los fallos que ha emitido el tribunal internacional sobre sus diferendos marítimos.

La Cancillería colombiana señala que ambos funcionarios conversaron sobre el correcto cumplimiento de las sentencias y la forma de «responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades del Caribe”. “En la reunión, acordaron avanzar de manera pronta en las reuniones pertinentes y continuar el diálogo iniciado el día de hoy”, detalla la información. 

El acercamiento entre Managua y Bogotá se concretó en medio de tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Daniel Ortega y Gustavo Petro por la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA). El sábado pasado la Cancillería del país sudamericano condenó el cierre de la universidad, algo que no fue bien recibido por Ortega, quien a través del canciller Denis Moncada, tildó la comunicación de intervencionista.

LEA TAMBIÉN: La dictadura ilegaliza la Compañía de Jesús en Nicaragua y manda a confiscarla

El primer acercamiento se da también luego de que el régimen llamaran a buscar un mecanismo para cumplir con las sentencias que ha emitido la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tanto la del 2012 como la del pasado mes de julio.

CANCILLER COLOMBIANO PROPONE NUEVO ENCUENTRO

La en la última sentencia el tribunal internacional de La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: El Colegio Centroamérica y el Loyola aseguran que siguen operando con normalidad en Managua 

Advertisement. Scroll to continue reading.

El canciller colombiano trasladó su disposición de realizar un nuevo encuentro que podria “podría tener lugar en Bogotá, Managua o en La Haya”. A mediados de julio, el presidente Gustavo Petro anunció que iba a solicitar un diálogo con Ortega para “negociar” los derechos de pesca del pueblo raizal de San Andrés, en el Caribe.

“Hablaremos con Ortega y su Gobierno sobre cómo estos nuevos fallos de la Corte pueden hacer prevalecer que los pueblos del Caribe, los pueblos raizales en este suroccidente del mar puedan tener derecho a la pesca sin ser molestados, puedan tener derecho a su subsistencia ancestral, puedan comunicarse entre sí sin barreras”, dijo el mandatario colombiano.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com