Conecta con nosotros

    Internacionales

    Maduro afronta una semana de protestas de funcionarios públicos que demandan mejores salarios

    La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 23 estados de Venezuela, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales.

    protestas Venezuela
    Un grupo de personas toma parte en una manifestación por mejoras salariales en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

    Miles de trabajadores públicos marcharon este lunes en varias ciudades de Venezuela, al cumplirse una semana de protestas, para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro un aumento de salarios y pensiones, así como la firma de los convenios colectivos, que contemplan otros beneficios, como seguro médico.

    «Los educadores están protestando para que comience la discusión del contrato colectivo (…) porque no es posible que dieron un bono, tratando de suspender esta manifestación, de 580 bolívares (29,8 dólares). No queremos bonos, queremos un sueldo (…) que sea suficiente para cubrir las necesidades alimentarias», dijo el presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, Edgar Machado.

    MÁS EN AMÉRICA: Un tiroteo en California deja seis muertos, incluido un bebé de 6 meses

    La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 23 estados del país, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales.

    En Caracas, los trabajadores públicos habían convocado a protestar a las afueras del Ministerio de Educación, para intentar ser escuchados por las autoridades, pero cambiaron el lugar de concentración luego de que el chavismo convocara a una manifestación en ese mismo lugar.

    La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, dijo que los salarios y las pensiones, equivalentes a unos 7 dólares, deben estar al mismo nivel del costo de la canasta básica de alimentos que en diciembre tuvo un precio de 371 dólares, de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

    «Vamos a continuar con una agenda unitaria de lucha, con organización, con unión y movilización de los trabajadores públicos, porque estamos convencidos que si construimos un tejido social de lucha impermeable a las divisiones y a las fracturas, los trabajadores lograremos el objetivo», apostilló.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    MÁS EN INTERNACIONALES: Ataque de Dnipró, con 40 muertos, plasma las urgencias defensivas de Ucrania

    La meta, prosiguió, es tener «calidad de vida», porque actualmente los trabajadores de la enfermería «ni siquiera pueden pagar el pasaje (del transporte público) a su trabajo».

    El sábado, maestros venezolanos afines al chavismo marcharon en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, al tiempo que pidieron buscar alternativas que permitan «recuperar» el poder adquisitivo «en medio de la guerra económica».

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com