Conecta con nosotros

La Plática

Psicólogo advierte que el estudiante del Colegio Bautista: «Padece depresión y rabia, urge atención»

Psicólogo recomienda a padres de familia estar muy pendientes de sus hijos desde hoy en adelante.

Colegio Baustista
Foto Cortesía VosTv

A criterio del psicólogo clínico Roberto Ordoñez González, lo que pasó este martes en el Colegio Bautista es grave y considera que no debe verse como una broma.

“No creo que deba verse como una broma, como una travesura de muchacho”, afirmó el psicólogo, sobre el caso del estudiante del Colegio Bautista.

Al analizar los mensajes que el joven de 13 años publicó en Instagram y en los que expresa su deseo de ejecutar una matanza que terminaría con su suicidio, el psicólogo cree que el estudiante padece de “depresión, que combina con rabia a todo lo que va bien a su alrededor”.

“El problema está en casa”, asegura. “Algo anda mal allá y los padres deben reaccionar antes que sea tarde, porque si algo malo no pasó hoy, no descartemos que pase mañana”, advierte. En esta entrevista, el especialista no quiere dejar pasar por alto que los alumnos que inmediatamente alertaron a sus padres, dos horas después que publicó los mensajes, pudieron haber salvado sus vidas.

“Si hay héroes aquí, son ellos. Y eso es una lección que esto nos deja. Nuestros hijos deben tener la confianza de decirnos lo malo que pasa y saber que son esos padres los que los van a proteger, no el vecino, ni el extraño, ni el amigo en problemas. Hicieron lo correcto”, espetó.

«NO ES UN JUEGO, NO ES UNA BROMA»

¿Qué podemos decir de este joven?¿S puede hacer un diagnóstico partiendo de los mensajes y lo que se descubrió después?

“La evidencia indica que hablamos de un muchacho con depresión severa, pero además tiene odio acumulado, hay problemas en casa. Los padres deberían ponerlo en manos de especialistas sin demora, porque lo que afirmó no es un juego, no es una broma”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA ADEMÁS: Ortega niega acceso a Nicaragua al Grupo de Expertos de la ONU

Psicólogo, Roberto Ordóñez. Foto: Gerald Mayorga

¿Qué tan grave es según su especialidad?

“Hablamos de asesinar y suicidarse. Es muy grave”.  

¿Ha influido en él, casos como el de Texas en la escuela Robb?

“Definitivamente. Cuando una persona deprimida, con conducta suicida escucha noticias sensacionales como lo que ocurrió en esa escuela, le sirve como mensajes motivadores, como impulsadora y concluye que si alguien lo hizo ya, él puede hacerlo también.  Al ver que otros lo hacen y que la noticia tiene eco e impacta, ellos querrán de alguna manera repetir la proeza, entre comillas.    

Chicos que piensan como él deben ser muchos, en esas escuelas de otros países, pero también en nuestras escuelas. Deben los padres de todas las escuelas estar más atentos”.

Perdone si mal interpreto, usted habla de conducta suicida, pero ¿Y la conducta homicida?

“Es que estos jóvenes están buscando la forma en llegar más rápido, más fácil por así decirlo y aunque suene feo, llegar a su propia muerte. Él mataría para tener un motivo, al estar ahí no hay retorno. Pero además no hay que olvidarse que él también odia a quienes son felices y él se considera desdichado, sufrido.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Hay rencor, hay una venganza en marcha. Él ve que otros pueden ser culpables de su depresión, porque si todos fuesen deprimidos, si todos sacan malas notas, él no se sentiría extraño. Entonces él matará a otros y querrá matarse también”.

LEA ADEMÁS: Familiares lanzan un grito desesperado por la liberación de los presos políticos

LOS PADRES SON LA CLAVE

Pero puede ser un muchacho que solo busca llamar la atención, ¿no?….

“Pues hemos visto en los adolescentes ese deseo de llamar la atención. Dicen… en vida soy invisible y nadie me atiende. Mi mamá no me ve, no está pendiente de mí, entonces me voy a morir y voy a morir de una manera que cale, que llame la atención.

Es así, de alguna manera, la lógica que han tenido los asesinatos en países como Estados Unidos, pero lo queda comprobado es que el agresor tenía problemas en su salud mental. Ahora, aunque sea una broma para llamar la atención, no le quita la gravedad, nadie sano amenaza a otro de muerte”.  

¿Qué deben hacer los padres?

“Es la parte importante de todo esto. Creo que es oportuno que los padres comencemos a prestar atención a nuestros hijos sobre lo que hacen. Partamos de esto: mi hijo puede ser el posible agresor, porque como padre casi nunca nos enfocamos en que mi hijo no sea la víctima.

Eso nos lleva a que es clave que identifiquemos alguna señal en su conducta. Hay que ver cómo es su comportamiento en redes sociales, como se comunica él con las niñas, o los demás jóvenes adolescentes como él.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Debemos estar pendiente de que no lleve cuchillo, machetes o ningún tipo de armas al colegio. Si detectamos un comportamiento violento se debe buscar ayuda rápidamente. Urge manipular o administrar su conducta.

También es importante revisar qué están viendo nuestros hijos en la tablet, qué están viendo en la televisión y en su celular, cuáles son sus sitios de internet frecuentes y manejar una comunicación activa con él. Es clave”.

Y si él recibe un tipo de maltrato como bulliyng, por ejemplo, aunque no es el caso, parece un antecedente para las tragedias…

“Si él es víctima de algo así, el padre debe apoyarlo, debe visitar el colegio, hablar con él, hacerle entender que no esta solo y que se va actuar a su favor.  Hay que darle fuerzas, herramientas de contención y no esperar que mi hijo actúe por sí solo, si algo le molesta.

LEA ADEMÁS: El régimen arremete contra la Fundación Teletón al despojarle de un inmueble en Managua donado por el Movimiento María Elena Cuadra 

 Aunque ya no lo considere pequeño y lo están molestando, debo acompañarlo. Los hijos no son perfectos, son hijos, la exigencia es importante, pero hay que enseñarle como lo resolverías vos. Si el problema son las notas y hay que levantarlas pues buscarle ayuda.    

El peor error que podemos cometer es exigir el hijo perfecto sin darme cuenta que mi hijo puede estar bajo un trastorno depresivo”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

¿Hay lecciones en todo eso que pasó?

“Si las hay. No estamos exentos que pase alguna tragedia aquí. Hay niños que salvaron a otros niños incluyendo al supuesto agresor. Ellos se movieron rápido y alertaron a sus padres y los padres no deben dejar pasar una, deben actuar rápido como aquí lo hicieron. Hubo nervios, histeria, pero a nadie vamos a enterrar mañana”.    

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com