Conecta con nosotros

Portada

¿Cómo afectará a Nicaragua estar entre los países más corruptos de América? Aquí te lo explicamos

Aumento del riesgo país, mala imagen, así como restricción a la cooperación internacional son algunas de las consecuencias de que Nicaragua sea percibido como uno de los países más corruptos junto a Venezuela y Haití.

Nicaragua descendió 10 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en la última década, según Transparencia Internacional. El puntaje de la nación centroamericana en 2012 era de 29 y ocupaba en el puesto 130, pero en el informe del 2022 obtuvo 19 puntos y se ubicó en la posición 167.

El país en materia de corrupción solo supera a Venezuela y Haití que obtuvieron 14 y 17 puntos respectivamente.

Un experto en temas de transparencia, que pidió omitir su nombre por temor a ser encarcelado, indicó que el descenso en la puntuación se debe a varios factores entre ellos el aumento de la represión luego de las protestas de abril del 2018, el cierre del acceso a la información pública, y la “opacidad” con que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo manejan las finanzas públicas.

“Maquilla cifras, esconde en qué, cómo, cuándo, quién está gastando estos recursos públicos, porque esto le permite tener un manejo discrecional, arbitrario de estos recursos para seguir manteniendo el régimen de represión para favorecer a la familia, partido y adeptos al partido”, expresó el experto.   

LEA TAMBIÉN: Cifra récord por remesas: 3,224.9 millones de dólares en el 2022

Para la investigadora Martha Molina la falta de institucionalidad y la inexistente división de Poderes en Nicaragua, son los pilares que sostienen la corrupción, la impunidad y el nepotismo.

Molina considera que los Ortega Murillo no han implementado las medidas que han recomendado los organismos internacionales para el combate a la corrupción.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Ortega- Murillo han sido pésimos alumnos en temas de transparencia y anticorrupción y por eso es el descenso estrepitoso en la puntuación del IPC 2022”, argumenta Molina. Afirma que Nicaragua se ha convertido en un país “paria en el que los inversionistas nacionales e internacionales arriesgan su capital”.

NO SORPRENDE DESCENSO

Por su parte el investigador Manuel Orozco no se muestra sorprendido por los resultados del IPC con respecto a Nicaragua por la forma “sistémica” en que la dictadura de los Ortega Murillo utiliza a las instituciones del Estado para “ejecutar la cleptocracia y facilitar favores económicos” sin rendir cuentas.

“El único caso en donde existe lucha contra corrupción es el de las purgas del régimen a sus allegados que transgreden la confianza otorgada a cambio de lealtad al régimen”, señala Orozco.

La caída de Nicaragua pasó de 29 en el 2012, los dos siguientes años se ubicó en 28; en el 2015 descendió un punto y en el 2016 y 2017 se ubicó en 26. En el 2018 siguió en caída libre y llegó a 25 puntos y en el 2019 y 2020 llegó a los 22 y en el 2021 alcanzó apenas los 20 puntos.

IMAGEN DEL PAÍS DETERIORADA

El Índice de Percepción de la Corrupción fue creado en 1995, desde entonces evalúa anualmente a 180 países utilizando datos de 13 fuentes externas, incluidos el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, empresas privadas de consultoría y evaluación de riesgo, grupos de expertos y otros. La puntuación va de cero (altamente corrupto) y 100 (muy limpio).

El politólogo costarricense Carlos Murillo señala que estos organismos internacionales también pueden adoptar medidas para no otorgar créditos o donaciones a las naciones corruptas, “porque entienden que dar un financiamiento a un país corrupto en donde el gobierno es el principal actor de la corrupción es perder el dinero” y no llegará a los beneficiarios finales.

Indica que el índice de corrupción promedio en América Latina es del 43% según Transparencia Internacional y Nicaragua tiene un índice de 19%.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Eso afecta la imagen del país, afecta la imagen del gobierno, le restringe acceso a cooperación internacional, así que sí hay una afectación directa”, anota Murillo.

LEA TAMBIÉN: Enero acaba con bloqueos a procesiones, juicios, condenas y expulsión de sacerdotes

Para el experto nicaragüense en temas de transparencia, otra afectación es el aumento del riesgo país lo cual provoca el incremento los costos de los préstamos.

“Esto genera que los prestadores de recursos tengan que generar mayores y mejores mecanismos para evitar que estos recursos se vayan”, indica el experto quien afirma que la corrupción es como un virus endémico que afecta a todos los niveles, entre ellos, los pobladores.

“Este número (del IPC) está indicando que personas que quieren hacer negocios en este país deben considerar este factor, muchos de los inversionistas extranjeros no invierten porque saben que tienen que considerar costos asociados a los niveles de corrupción”, detalla el experto.

CONTROL AUTORITARIO Y CORRUPCIÓN

Uno de los puntos que señaló Luciana Torchiaro, de Transparencia Internacional fue que en América Latina y el Caribe el actuar del poder judicial es muy “lento” y en muchos países poco “independiente” lo cual contribuye al nivel de estancamiento generalizado.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua pide solidaridad y apoyo al nuevo director de la OPS

Advertisement. Scroll to continue reading.

Murillo coincide con Torchiaro en apuntar que cuando no hay separación de poderes hay más corrupción en el Estado, ejemplifica que cuando el Poder Ejecutivo controla al Judicial, como es el caso de Nicaragua, facilita la impunidad de los casos de corrupción que normalmente están vinculados al régimen.

“Conforme aumente el autoritarismo el régimen dictatorial, sultánico como es del Ortega y Murillo será un país cada vez más corrupto, en el próximo Índice aparecerá con un puntaje menor”, anota Murillo quien señala que cuando anuncia medidas para supuestamente combatir el flagelo es con el objetivo de sacar a los adversarios que participan del acto ilícito para quedarse sin competencia.

También señala que la corrupción está relacionada con la violencia y “los países más corruptos tienen a ser más violentos, es el caso de Nicaragua”.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com