Conecta con nosotros

Reporte 505

Nuevo récord de remesas en Nicaragua: en mayo se recibieron US$426 millones, la mayoría de Estados Unidos

Por primera vez en la historia Nicaragua sobrepasa los 400 millones en concepto de remesas en un mes. El acumulado anual ya sobrepasa los 1.800 millones.

remesas dólares

Los nicaragüenses recibieron 426.2 millones de dólares en concepto de remesas en el mes de mayo, un 60 por ciento más a lo registrado en el mismo mes del año pasado, cuando se recibieron 266 millones, según datos del Banco Central de Nicaragua publicados este miércoles.  

Esto representa un nuevo récord mensual. Nunca antes habíamos sobrepasado la barrera de los 400 millones en un mes. En el mes de mayo, en promedio, se recibieron 13.7 millones de dólares diarios.  

Las remesas también presentan una tendencia al alza en términos anuales. El acumulado entre enero y mayo es de 1,820.8 millones de dólares, un 60.8 por ciento más en comparación a las registradas en igual período de 2022.  

“Al mes de mayo, el dinamismo de las remesas continúa explicado principalmente por el aumento de los flujos procedentes de Estados Unidos, Costa Rica, atenuado por las diminuciones de las remesas de España y Panamá”, explicó el Banco Central.

81 DE CADA 100 DÓLARES LLEGAN DE ESTADOS UNIDOS 

Del total de las remesas recibidas en mayo, el 83.7 por ciento provino de Estados Unidos (U$356.7 millones), 6.8 por ciento de Costa Rica (US$24.1 millones), 5.5 por ciento de España (US$23.3 millones), 1.1 por ciento de Panamá (US$4.8 millones) y 0.8 por ciento de Canadá (US$3.3 millones), los que en conjunto representaron el 97.8 por ciento del total. 

MÁS NOTICIAS | La Corte IDH ordena al Estado de Nicaragua la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez

De continuar esta tendencia, Nicaragua podría sobrepasar por primera vez los 4.000 millones de dólares recibidos en concepto de remesas. Estos datos se explican por la masiva migración de los nicaragüenses en los últimos años debido a la crisis sociopolítica y económica en la que el régimen de Daniel Ortega mantiene al país.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

Un total de 217.052 nicaragüenses llegaron a Estados Unidos de manera irregular entre enero y diciembre del año pasado. 

Cerca del 20% del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6,7 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados. 

Nicaragua captó un nuevo récord de 3.224,9 millones de dólares en remesas en 2022, un 50,2 % más que un año antes, de los cuales 2.469,7 millones de dólares procedieron de Estados Unidos, según cifras oficiales.  

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com