Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Asamblea orteguista cancela personería a tres asociaciones universitarias

    La Fundación Universidad de Mobile Latinoamérica Campus (FUMLAC), localizada en San Marcos, junto a la Asociación pro Universidad Agropecuaria de la Quinta Región (1993) y a la Asociación Pro Universidad de Jinotega (1994) fueron eliminadas.

    Asamblea Nacional

    Con 85 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó, con carácter de urgencia, la eliminación de tres asociaciones universitarias más y esta vez cancelaron la personería jurídica a asociaciones de Chontales, Jinotega y San Marcos.

    La Fundación Universidad de Mobile Latinoamérica Campus (FUMLAC), localizada en San Marcos, junto a la Asociación pro Universidad Agropecuaria de la Quinta Región (1993) y a la Asociación Pro Universidad de Jinotega (1994) fueron eliminadas en medio de una guerra abierta que sostiene el régimen de Daniel Ortega contra las universidades privadas del país, al igual que contra las organizaciones de la sociedad civil.

    Según la justificación presentada por los legisladores sandinistas, las tres asociaciones habrían incumplido el reglamento de asociaciones sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación.

    LEA TAMBIÉN: Ilegalización de tres asociaciones universitarias, la primera tarea de la Asamblea Orteguista

    La cancelación de las personalidades jurídicas de las tres asociaciones relacionadas con universidades privadas, fue solicitada por el Ministerio de Gobernación (Mingob) el 17 de enero y 48 horas después fue aprobada mediante la figura de “trámite de urgencia”, tal como acostumbra enviar sus iniciativas el dictador Daniel Ortega.

    La justificación ofrecida por el Mingob para desaparecer las organizaciones fue que supuestamente han incumplido con el reglamento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, además, argumentan que dan cumplimento a la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y a la Ley de Ley 977, Contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

    Según el decreto legislativo aprobado por los diputados orteguistas, con el apoyo de sus colaboracionistas, La Fundación Universidad de Mobile, Ltinoamerican Campus, que fue aprobada en 1995, ha incurrido en  varias irregularidades, entre ellas, mantenerse “acéfala” desde el 2006 y no han reportado sus estados financieros entre el 2004 y 2020.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    LEA TAMBIÉN: Keiser University dice que no tiene relación con fundación amenazada por diputados

    Esta asociación fue creada en tiempos en los que operaba en San Marcos la Universidad de Mobile, la que se convirtió en Keiser University. Sin embargo, las autoridades de la universidad norteamericana aseguraron a DESPACHO 505 que  no tiene ninguna relación con esa fundación.

    Mientras, a las  asociaciones pro universidad de la Quinta Región (Chontales), creada en 1993 y de Jinotega (1994), las cancelan porque supuestamente no se encuentran inscritas en el Departamento de Registro y Control de Asociaciones Sin Fines de Lucro del Mingob, desde que fueron creadas.

    La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, aprobada por la dictadura a finales del 2020, como una forma de perseguir a las organizaciones de la sociedad civil, obliga a las ONG a inscribirse como agentes extranjeros y reportar cada mes sus estados financieros.

    La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene una especie de guerra abierta contra las organizaciones de la sociedad civil. Su última embestida, para cerrar el 2021, fue 14 de diciembre, un día antes de cerrar el periodo legislativo, cuando eliminó la personalidades jurídicas a nueve ONG nicaragüenses y totalizó hasta esa fecha 61 organizaciones civiles sin fines de lucro ilegalizadas desde diciembre de 2018. Con las últimas tres, son ya 64 ONG borradas.

    LEA TAMBIÉN: Orden de cierre a Uhispam y Conimipyme, las oenegés dirigidas por Leonardo Torres, aliado de Ortega

    Asimismo, en octubre del 2021, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reformas y Adiciones a la Ley Creadora del Sistema Nacional para el aseguramiento de la calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), que rige la educación superior.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    De dicha reforma, el entonces  presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación de la Asamblea, José Antonio Zepeda, dijo que “viene a dar garantía jurídica a los procesos ya establecidos porque en la ley están los procedimientos y mecanismos, inclusive en aquellos casos que lamentablemente tienen que cancelarse o cerrarse universidades que no cumplen con los requisitos mínimos”.

    Ya fue cancelada la Universidad Hispanoamericana (Uhispam) con lo que dejaron a más de 4 mil estudiantes en el limbo. Analistas consideran que la dictadura, en su afán de control total de todas las esferas de la sociedad nicaragüense, ahora va contra las universidades privadas.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com